La inflación en los 19 países que utilizan el euro retrocedió a un 10% este mes contra un 10,6% en octubre en la primera contracción en 17 meses desde julio de 2021. Sin embargo, la inflación sigue cerca de niveles récord que han quitado poder adquisitivo a los consumidores y llevado a los economistas a predecir una recesión.
La inflación en Europa se desaceleró al 10% anual, su primera caída en 17 meses
La inflación en los 19 países que utilizan el euro retrocedió a un 10% este mes contra un 10,6% en octubre en la primera contracción desde julio de 2021. A qué se debe la retracción.
-
Bitcoin se dispara a un máximo en 9 meses y ya sube 30% en la semana
-
Crisis financiera en VIVO: temen que la caída de bancos se traslade de EEUU a Europa

En noviembre la inflación se vio aún impulsada por la energía, aunque de acuerdo con Eurostat ese segmento experimentó una clara desaceleración al progresar un 34,9%, contra el 41,5% de octubre. Los otros componentes de la inflación tuvieron pocas alteraciones, según los números de Eurostat.
El segmento alimentos, alcohol y tabaco avanzó 13,6% (13,1 en octubre), los bienes industriales no energéticos terminaron en 6,1%, sin cambios sobre el mes anterior, y los servicios retrocedieron marginalmente de 4,3% a 4,2%.
De las principales economías de la zona del euro, España registró la menor inflación interanual en noviembre, estimada por Eurostat en 6,6% (con relación a un 7,3% en octubre).
En Alemania, la inflación retrocedió de 11,6% a 11,3%, mientras en Italia se replegó de 12,6% a 12,5% y en Francia se mantuvo en 7,1%.
Como en meses anteriores, los países bálticos arrojaron los índices de inflación más preocupantes: Letonia exhibió un 21,7%, Lituania 21,4%, mismo nivel verificado en Estonia.
La inflación descontrolada se veía impulsada por los altos precios de la energía después de que Rusia cortara los suministros de gas natural debido a la guerra en Ucrania, así como por cuellos de botella en los suministros de materias primas y piezas, y a una demanda recuperada tras el levantamiento de las restricciones contra la pandemia del COVID-19.
La inflación ha golpeado a otras economías, aunque se ha cobrado un precio especialmente alto en Europa debido a su dependencia del gas natural ruso, que la exportadora Gazprom ha reducido a un goteo. Las autoridades europeas lo han descrito como una guerra energética debido al apoyo de Europa a Ucrania.
Dejá tu comentario