Luego de debatir una larga lista de temas que forman parte de la agenda que el Consejo Agroindustrial Argentino viene trabajando con el Gobierno, ambos acordaron medidas para simplificar las exportaciones. El documento del consenso tiene 34 puntos sobre los cuales se avanzará en el corto y mediano plazo.
Para acelerar ingreso de divisas, Gobierno desburocratiza los envíos del campo
Luego de debatir una larga lista de temas que forman parte de la agenda que el Consejo Agroindustrial Argentino viene trabajando con el Gobierno, ambos acordaron medidas para simplificar las exportaciones. El documento del consenso tiene 34 puntos sobre los cuales se avanzará en el corto y mediano plazo.
-
Luces amarillas para la exportación: el precio de la soja cayó un 12,5%
-
El Gobierno anunció una nueva desregulación que favorece a las exportaciones

Fuentes del sector consideran fundamental la automatización de los cumplidos de embarque que certifican las ventas al exterior. Para los empresarios significa avanzar en la desburocratización de los envíos y bajar costos, para la cartera que conduce Martín Guzmán, la posibilidad de contar con las divisas más rápidamente.
El texto al que pudo acceder Ámbito, remarca en su introducción que “el trabajo conjunto posibilitó construir una primera agenda para la simplificación con el objetivo de facilitar y promover las exportaciones del complejo agroindustrial”. En este sentido, confirma que “se trabajará en el desarrollo de cumplidos automáticos” y agrega que “si bien existe coincidencia de que los promedios estadísticos son buenos, se conforma un canal permanente sobre tiempos de la operatoria y se estudian casos de aduanas puntuales que registran demoras”.
Un analista del sector explicó a este medio que “las demoras en los cumplidos aduaneros de los permisos de embarque ocasionan no solo problemas administrativos a los exportadores, sino también perjuicios fiscales por el cobro de derechos”.
En este sentido, consideró: “la automatización es una forma de agilizar la cadena, se gana competitividad y también velocidad en la liquidación de divisas”.
La falta de dólares sigue siendo un problema central de la economía y desde hace meses el Gobierno viene trabajando en distintos esquemas para acelerar las liquidaciones. Para esto el documento elaborado por el Ministerio de Economía plantea perfeccionar regulaciones aduaneras y fiscales. También propone modificaciones la implementación de los controles del SENASA, Prefectura y de la Cancillería.
Para los integrantes del CAA otro de los puntos clave es la centralización administrativa dentro de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Su función es integrar los trámites de comercio exterior para resolver los procesos de todos los organismos involucrados.
“Todas las gestiones tendientes a incorporar mayores trámites a esta ventanilla son imprescindibles”, dijo un representante del sector privado.
En la mesa de diálogo que se realizó esta semana también se acordó que durante el 2021 se avanzará con el proyecto de ley por el cual el sector agropecuario espera aumentar las exportaciones u$s3.00 millones.
Por su parte, queda pendiente para el año próximo la discusión sobre las alícuotas que las economías regionales y las carnes pagan en concepto de retenciones. También se habló sobre la posibilidad de sancionar en el Congreso una normativa específica para el sector de los biocombustibles, tal como reclaman los empresarios.
- Temas
- Exportaciones
- Campo
- agronegocios
Dejá tu comentario