FMI: Argentina crecerá este año apenas un 0,4% y en 2016 seguirá estancada
-
Subte y colectivos del AMBA tendrán un nuevo aumento del 3,6% en agosto
-
Paritarias: bancarios acordaron nuevo aumento y el salario inicial será de $1.872.000

En términos generales, las economías emergentes se encuentran afectadas por el enfriamiento en el crecimiento de China, la principal demandante de materias primas. El FMI proyecta una expansión de 6,8% del producto bruto chino y una nueva desaceleración - a 6,3% - para el próximo, tras haber crecido durante años a tasas cercanas al 10%.
Uno de los pocos flancos de la economía en los que la Argentina se encuentra bien situada es en materia de cuentas externas. Se proyecta un déficit de la cuenta corriente de 1,8% del producto, sensiblemente por debajo del 3,5% que registraría este año el área sudamericana.
El FMI también espera que la tasa de desempleo en la Argentina se reduzca en 0,4 puntos este año, para ubicarse en 6,9% de la población, pero proyecta una suba hasta 8,4% para el año próximo, en coherencia con el retroceso proyectado en la actividad económica.
• Riesgos
Seis años después de que la economía mundial sufriera la recesión más profunda desde posguerra, "la vuelta a una expansión robusta y sincronizada sigue siendo incierta", según el Fondo. Al respecto, alerta que "los riesgos a la baja para la economía mundial ahora parecen más pronunciados que hace tan sólo unos meses" " dijo el nuevo economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld, en la conferencia de prensa brindada ayer por la mañana en Lima.
El FMI espera un crecimiento mundial para el año de 3,1%, una cifra que supone 0,3 puntos menos que en 2014. Al respecto, vuelven a decepcionar las economías emergentes, ya que los pronósticos de crecimiento fueron recortados por quinto año consecutivo. En 2015 el mundo emergente y en desarrollo crecería 4%, por debajo del 4,6% registrado el año pasado.
En una síntesis de los problemas que vislumbra el organismo internacional, el informe también alerta respecto a la menor afluencia de capitales en los mercados emergentes, las presiones que soportan sus monedas y la creciente volatilidad de los mercados financieros" situación que afecta especialmente a los mercados emergentes y las economías en desarrollo".
Con todo, el Fondo espera que en 2016 la economía mundial tenga un mejor desempeño, con un avance del 3,6% y un crecimiento de las economías emergentes de 4,5%. Este pronóstico "refleja más que nada una recesión menos profunda o una normalización parcial de las condiciones de los países que están atravesando dificultades económicas en 2015 (entre ellos Brasil, Rusia y algunos países de América Latina y Oriente Medio), los efectos de contagio derivados de la vigorización del repunte de las economías avanzadas y la relajación de las sanciones impuestas a la República Islámica de Irán".
Dentro de los emergentes solo India es indicada con un crecimiento importante 7,3 % para 2015 y de un 7,5 % para 2016.
Asimismo, sostiene que "a corto plazo, los mercados emergentes siguen siendo vulnerables a nuevas caídas de precios de las materias primas y a la fuerte apreciación del dólar que podría complicar más los balances empresariales en algunos países", sostiene el WEO.
Dejá tu comentario