9 de enero 2007 - 00:00

FMI, en rojo, sin crisis ni deudores

Rodrigo de Rato
Rodrigo de Rato
Washington (Reuters) - Los ingresos del Fondo Monetario bajarían en u$s 15 millones más, a u$s 105 millones en el año fiscal 2007, después de que Uruguay, Serbia e Indonesia se unieran a la lista de deudores que han pagado anticipadamente sus cuentas, dijo ayer el organismo. La Argentina lo hizo a fines de 2005.

Previamente, el FMI había estimado que la caída de ingresos en el año fiscal 2007, que termina el 30 de abril, sería de unos u$s 90 millones.

Menos crisis financieras globales y el incremento de capital privado a los mercados emergentes, han disminuido la necesidad de asistencia de la entidad que preside Rodrigo de Rato en los últimos años, generando una caída en los ingresos del organismo.

Algunos críticos han instado al FMI a modernizarse y ajustarse a las necesidades de las economías emergentes de Asia y otras regiones del globo, que antes fueron sus mayores acreedores.

El año pasado el FMI se lanzó a un programa de reformas, que incluyó incrementar el poder de voto de las economías emergentes para que obtengan mayor representación en la institución.

En un comunicado, el FMI dijo que los pagos anticipados de los tres países «empeoró el escenario de ingresos en el corto plazo, pero no han cambiado fundamentalmente el panorama en el mediano plazo».

También sostuvo que los pagos anticipados disminuyeron los pagos de intereses a la institución e incrementaron la carga en las restantes naciones prestamistas. El FMI afirmó que suspendería algunos pagos del resto de las naciones deudoras en la segunda mitad del año fiscal, ya que las cantidades que deben se incrementarían fuertemente debido a una baja en los niveles generales de crédito.

Por ejemplo, la suspensión disminuiría los pagos del FMI al mayor deudor del FMI, Turquía, a una cuenta especial de contingencia a 12 millones de dólares en el año fiscal 2007 desde los 17 millones estimados previamente. Para noviembre de 2006, los grandes acreedores del FMI incluían a Pakistán, Ucrania, Bulgaria, República Democrática del Congo, República Dominicana e Irak.

Dejá tu comentario

Te puede interesar