El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dio este jueves un fuerte respaldo al esquema cambiario, en medio de las dudas sobre su sostenibilidad. Lo hizo a la vez que confirmó una compra de pesos y el swap por u$s20.000 millones.
Fuerte respaldo de Scott Bessent al esquema cambiario: aseguró que las bandas "siguen siendo adecuadas"
De este modo, el equipo económico de Luis Caputo busca despejar las dudas sobre la sostenibilidad del régimen cambiario y las expectativas de devaluación.
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 10 de octubre
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 10 de octubre

Las declaraciones del Tesoro de Estados Unidos comienzan a llegar con contundencia.
Con el objetivo de ayudar al Gobierno argentino a disipar la incertidumbre sobre la solidez de la política cambiaria, el funcionario económico más importante de Donald Trump aseguró que "las bandas cambiarias siguen siendo adecuadas".
Bessent destacó que, gracias a la disciplina fiscal, "las políticas argentinas son sólidas". En esa línea, defendió el rumbo tomado por el equipo de Luis Caputo, a quien le recalcó que desde el norte están "comprometidos a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense".
Quien supo en el sector privado ser inversor y administrador de fondos, celebró el enfoque argentino para "lograr una libertad económica fiscalmente sólida mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo privado y la colaboración con aliados".
"A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles. El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista", profundizó.
Bessent insistió en que EEUU dedicará esfuerzos a apoyar a sus aliados estratégicos en todo el mundo y que, gracias al liderazo de Milei, muchos empresarios norteamericanos "están deseosos de estrechar los vínculos entre ambas economías".
A partir de esta nueva muestra de apoyo, Caputo y Milei buscarán dotar de fortaleza a la política cambiaria que vienen defendiendo a capa y espada desde abril, incluso con diversas herramientas de intervención para que el dólar no se le escape del techo de la banda.
Dejá tu comentario