26 de agosto 2025 - 09:24

Golpe en Tokio: Mercedes-Benz se desprendió de su participación en Nissan y agravó la crisis de la firma japonesa

La noticia provocó una fuerte reacción en la bolsa de Tokio: los títulos de la marca llegaron a retroceder un 6,8% en la jornada del martes, la caída más pronunciada desde abril.

Mercedes-Benz retiró su inversión en Nissan

Mercedes-Benz retiró su inversión en Nissan

Mercedes-Benz Pension Trust, el fondo de pensiones de la automotriz alemana, decidió desprenderse de toda su participación en Nissan, equivalente al 3,8% del capital de la firma japonesa. La operación implicará la venta de cerca de 140 millones de acciones, por un monto aproximado de 300 millones de euros.

De acuerdo con los términos del acuerdo, la desvinculación no tendrá impacto en los proyectos conjuntos que actualmente mantienen ambas compañías. La liquidación de la transacción está prevista para el 28 de agosto.

La noticia provocó una fuerte reacción en la Bolsa de Tokio: los títulos de Nissan llegaron a retroceder un 6,8% en la jornada del martes, la caída más pronunciada desde abril. El precio de colocación de las acciones fue de 341,30 yenes (unos 1,98 euros), lo que representa un descuento del 6% frente al cierre anterior.

Mercedes-Benz se desprendió de su participación en Nissan y agravó la crisis de la firma japonesa

En paralelo, Nissan atraviesa un complejo proceso de reestructuración para enfrentar la crisis financiera más severa de los últimos veinte años. Su CEO, Iván Espinosa, anunció en mayo la eliminación de 20.000 empleos y el cierre de siete plantas, reduciendo la red de producción global de 17 a 10 fábricas.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones tokio
Nissan atraviesa un complejo proceso de reestructuración para enfrentar la crisis financiera más severa de los últimos veinte años.

Nissan atraviesa un complejo proceso de reestructuración para enfrentar la crisis financiera más severa de los últimos veinte años.

Si bien la reducción de aranceles en EEUU dispuesta por el presidente Donald Trump trajo cierto alivio, la compañía proyecta pérdidas operativas de 180.000 millones de yenes (unos 1.048 millones de euros) entre abril y septiembre, y mantiene sin cambios sus previsiones para el ejercicio fiscal que concluirá en marzo de 2026.

Dejá tu comentario

Te puede interesar