La inflación se aceleró al 2,1% en septiembre, según informó el INDEC este martes. Dentro de la división de alimentos y bebidas, que es la de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), resaltaron aumentos en frutas y verduras, fundamentalmente por factores estacionales.
Inflación septiembre 2025: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron
El Índice de Precios al Consumidor aumentó más de 2%, algo que no ocurría desde abril. El mercado espera que se mantenga arriba de ese umbral hasta enero.
-
El nuevo IPC debutará en febrero con el primer dato de inflación de 2026
-
Mercado atento: Powell adelantó algunas pistas en su última declaración pública antes de decidir sobre la tasa

La inflación se aceleró en septiembre.
A nivel de categoría, los precios Regulados fueron los que más subieron (+2,6%). Sin embargo, los Estacionales fueron los que mostraron una mayor aceleración ya que, luego de haber caído 0,8% en agosto, en septiembre treparon 2,2%. Asimismo, el IPC Núcleo mostró un avance del 1,9%.
A nivel de divisiones, dentro de las cinco de mayor incidencia a nivel nacional resaltaron las subas en Vivienda (+3,1%) y Transporte (+3%). En el Gran Buenos Aires (GBA), al interior del primer rubro se destacaron los incrementos en alquileres (+3,5%) y tarifas de servicios públicos (+3,1%), mientras que en el segundo resaltaron saltos del 3,4% en combustibles y del 3,3% en adquisición de vehículos.
Alimentos y bebidas exhibió un incremento promedio nacional del 1,9%. En el GBA, las subas más relevantes se vieron en verduras (+6,1%) y frutas (+4,1%). Concretamente, los productos básicos que más aumentaron en esta región fueron los siguientes:
- Tomate redondo (+30,9%)
- Limón (+16,6%)
- Zapallo anco (+7,1%)
- Banana (+5,7%)
- Harina de trigo común 000 (+5,2%)
- Cebolla (+5,1%)
- Agua sin gas (+4,9%)
- Manzana deliciosa (+4,6%)
- Naranja (+4,6%)
- Galletitas de agua envasadas (+4,1%)
Vale remarcar que desde abril que la inflación general no superaba el 2% mensual. De acuerdo con las expectativa del REM del BCRA, la city espera que recién en enero de 2026 el IPC vuelva a ubicarse debajo de ese umbral.
Dejá tu comentario