1 de enero 2022 - 16:53

La inflación en Perú cerró en 6,43%, la tasa más alta en 13 años

El presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, dijo en diciembre que la inflación repuntó principalmente por el alza de los precios de los bienes importados y el impacto de la depreciación de la moneda local frente al dólar.

El sol bajaba un 1,3%, a 3,629/3,631 unidades por dólar, a un mínimo de 18 años.

El sol bajaba un 1,3%, a 3,629/3,631 unidades por dólar, a un mínimo de 18 años.

astelus.com

La inflación en Perú cerró el 2021 con un avance del 6,43%, la tasa más alta en 13 años y muy por encima del techo rango de meta del Banco Central, dijo el sábado el Gobierno. El país, un importante productor mundial de minerales, tiene un objetivo de inflación anual de entre el 1% y el 3%.

El estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en un comunicado que índice de los precios al consumidor de Lima Metropolitana, la referencia de la inflación en Perú, tuvo un mayor incremento en el 2021 en los rubros de alimentos, de combustibles, del transporte y de la energía.

El presidente del Banco Central de Perú, Julio Velarde, dijo en diciembre que la inflación ha repuntado principalmente por el alza de los precios de los bienes importados y el impacto de la depreciación de la moneda local frente al dólar.

Para este año el banco estima que la inflación se desaceleraría a 2,9% y en el 2023 cedería a 2,1%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar