La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó que este miércoles 19 de noviembre realizará un paro nacional con movilización a la Secretaría de Trabajo para rechazar la reforma laboral del Gobierno, cuestionar el acuerdo comercial con Estados Unidos y exigir la inmediata reapertura de paritarias, en un contexto de fuerte tensión sindical y creciente malestar salarial.
ATE lanza un paro nacional para este miércoles 19 de noviembre contra la reforma laboral
El sindicato anticipa una masiva adhesión al paro y la movilización hacia la Secretaría de Trabajo en rechazo a la reforma laboral y al acuerdo con EEUU.
-
Paro de ATE este 19 de noviembre: cuáles son los servicios que se verán afectados
-
Bullrich denunció al titular de ATE por "amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática"
La medida de fuerza se suma al paro de docentes universitarios y no docentes convocado por la FATUN, Conadu y Conadu Histórica.
“La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, afirmó el secretario general, Rodolfo Aguiar, refiriéndose al acuerdo bilateral anunciado hace unos días.
Rodolfo Aguiar, titular de ATE, advirtió que la administración pública atraviesa “una emergencia salarial” tras 23 meses de gestión de Javier Milei.
En paralelo, el dirigente sostuvo que el Gobierno busca avanzar sin transparencia ni debate: “Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”.
Aguiar advirtió que la situación salarial llegó a un límite crítico: “Después de 23 meses de (Javier) Milei, la administración pública entró en emergencia salarial”. Y remarcó que no hay margen para esperar decisiones del Congreso: “No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”.
También cuestionó la estrategia oficial hacia las organizaciones sindicales: “Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar”.
ATE denunció que el Gobierno busca desmantelar áreas de fiscalización laboral para facilitar cambios en la legislación.
Movilización a la Secretaría de Trabajo y denuncia por “desmantelamiento”
El gremio explicó por qué la protesta se concentrará frente a la Secretaría de Trabajo. Según Aguiar, el Gobierno busca modificar la estructura interna del organismo en función de la reforma laboral: “Vamos a movilizar al ex ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control”.
La protesta de ATE coincide con un paro de 24 horas de la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN), que decidió no asistir a los lugares de trabajo y acompañar las medidas recientes adoptadas por Conadu y Conadu Histórica. Desde el sector universitario reclaman una recomposición urgente y denuncian el deterioro del financiamiento.
ATE confirmó un paro nacional con movilización hacia la secretaría de Trabajo en rechazo a la reforma laboral del Gobierno.
La CGT advierte por la falta de diálogo y reclama priorizar la reforma tributaria
En paralelo, la CGT volvió a cuestionar la ausencia de una convocatoria formal para discutir el proyecto. Jorge Sola, uno de los secretarios generales, señaló que la central obrera desconoce los detalles de la iniciativa: afirmó que el Gobierno decidió “invertir el orden de prioridades” y que la reforma tributaria debería debatirse antes de cualquier modificación laboral.
Sola advirtió que tampoco están siendo consultados: la CGT “aún no recibió precisiones sobre la letra chica ni se le está permitiendo aportar miradas y soluciones”.
- Temas
- ATE
- Paro nacional
- Reforma Laboral







Dejá tu comentario