La bolsa porteña retrocedió este miércoles un 0,9% a 12.706,04 puntos básicos, en medio de una caída generalizada de las acciones, con la excepción de Petrobras, ante la prudencia inversora a días del recambio presidencial.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El panel líder, que descendió por tercera rueda consecutiva (acumula una baja del 3,5%), fue presionado principalmente por los papeles del segmento energético y financiero, con caídas que superaron el 3%. En ese marco, los activos de Pampa Energía cedieron un 3,1%; los de Tenaris, un 2,8%; los de Banco Macro, un 2,1%; los de Banco Francés, un 1,9%; y los del Grupo Financiero Galicia, un 1,2%.
Las únicas alzas las registraron las acciones de Petrobras, que ganaron un 0,3%; y las de Siderar, con un avance del 0,2%.
"Los inversores se muestran con cautela a la espera de tener un panorama más definido después de la asunción del nuevo presidente el próximo jueves. Una vez que eso suceda el Merval podría retomar la tendencia alcista de las últimas semanas", comentó a ámbito.com Giselle Colasurdo, research de Bull Market Brokers.
A diferencia de las acciones, los bonos más negociados cerraron con ascensos, en algunos casos por encima del 1%. El Bonar 2017 trepó un 1,4%; el Bonar 2024, un 0,3%; y el Discount en dólares ley argentina, un leve 0,1%. Además, se destacó la performance del Discount en pesos, que ganó un 1,7%.
Entre los títulos atados a la evolución del tipo de cambio oficial (los "dollar linked"), el Bonad 2018 escaló un 2,9%; el Bonad 2017 (vto. junio) trepó un 2,5%; el Bonad 2017 (vto. febrero), un 0,9%; y el Bonad 2016, un 0,7%.
En tanto, el riesgo país del banco JP.Morgan aumentaba siete unidades y superaba los 500 puntos básicos (a 503 unidades).
Dejá tu comentario