13 de mayo 2009 - 23:40

La bolsa porteña cayó 4,2%, bonos hasta 6,4% y el riesgo-país trepó 3,6%

La bolsa porteña cayó 4,2%, bonos hasta 6,4% y el riesgo-país trepó 3,6%
La toma de ganancias irrumpió con fuerza en la Bolsa de Comercio, donde los inversores aprovecharon las malas noticias provenientes del exterior -baja generalizada en los mercados- para asegurar las jugosas diferencias que reportó una racha de nueve ruedas de subas consecutivas.

El índice Merval resignó 4,19 por ciento y en 1.461,22 unidades recortó la ganancia del mes al 14,58 por ciento, de manera que el achique, si bien encendió algunas luces de alerta entre los operadores más avezados, no alcanzó a empañar el exitoso recorrido de los papeles que se mantenían invictos desde el 28 de abril pasado.

Las ventas también cobraron protagonismo en el sector de los bonos. El Discount en pesos retrocedió 3,20 por ciento y el Par en la misma moneda quedó 3,56 abajo.

El recorrido fue parejo para la casi totalidad de los títulos públicos sin distinción entre los nominados en dólares y en pesos.

En la familia de los Boden la emisión 2012 cayó 2,01 por ciento y en la que vence en 2013 la diferencia en ese sentido se amplió al 3,02, mientras que el Bogar 2018 se derrumbó 5,17.

Por el lado de las empresas del Merval, a excepción de Siderar que ganó 0,45 por ciento, el resto quedó con signos negativos. Las bajas fueron encabezadas por los papeles de Petrobras, 6,37 por ciento; Grupo Galicia, 5,28; Pampa Holding, 4,62; Petrobras Brasil, 4,02; Telecom, 3,92; Banco Patagonia y Edenor, ambas con un margen del 3,84; y Tenaris que descendió 3,81 por ciento.

Wall Street se perfiló hacia abajo desde el mismo comienzo de la rueda, tras conocerse el dato de que las ventas minoristas en los Estados Unidos cayeron el doble de lo esperado en abril, al tiempo que el número de hogares que enfrentan ejecuciones inmobiliarias subieron al 32 por ciento el mes pasado.

El índice industrial Dow Jones perdió 2,18 por ciento y el Nasdaq acompañó en ese sentido con un margen del 3,01, mientras que el Bovespa brasileño terminó 3,27 por ciento abajo.

El panorama sombrío también se apoderó de los mercados europeos y en este caso el índice Eurostoxx cayó 2,80 por ciento. El Dax de Francfort perdió 2,61 por ciento, el FTSE de Londres 2,13 y el índice CAC 40 de París quedó con un rojo del 2,42 por ciento.

En cuanto a las últimas noticias corporativas, los bancos continuaron mostrando cifras positivas. Grupo Financiero Galicia anotó una ganancia neta de 36,15 millones de pesos en el primer trimestre el año y Banco Patagonia mostró una utilidad de 60,38 millones, superior a los 55,23 millones logrados un año atrás.

Pampa Energía (ex Pampa Holding) anunció una ganancia de 58,09 millones de pesos en el trimestre terminado el 31 de marzo pasado, que compara con un beneficio de 49,17 millones de igual período del ejercicio anterior.

Dejá tu comentario

Te puede interesar