24 de octubre 2025 - 14:48

La inflación en EEUU fue más baja de lo esperado y sentencia un nuevo recorte de tasas de la Fed

El dato llegó con dos semanas de demora, debido a la parálisis presupuestaria que padece el gobierno federal de Estados Unidos.

La inflación núcleo también se desaceleró. 

La inflación núcleo también se desaceleró. 

La inflación minorista de EEUU aumentó menos de lo esperado en septiembre, tanto en su medición interanual como en la comparativa mensual. De esta manera, es casi una certeza que la Reserva Federal (Fed) recorte nuevamente la tasa el próximo miércoles.

El mercado esperaba que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) diera 0,4% el mes pasado, idéntica suba que mostró en agosto. Sin embargo, el incremento fue levemente menor: +0,3%. Por su parte, en la medición interanual los precios subieron 3%, cuando el mercado esperaba 3,1%.

De todas maneras, sí se trata de un incremento contra el 2,9% interanual de agosto y el nivel más alto desde febrero de este año, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, que retrasó la publicación dos semanas por el cierre parcial del gobierno de EEUU.

Excluyendo las categorías de alimentos y energía, los componentes volátiles del índice, el IPC núcleo subió un 0,2% tras un aumento del 0,3% en agosto. "Estos datos reflejan el ritmo más lento en tres meses", explicó Theo Sojo, Head de Research de Sailing Inversiones. De manera similar, el IPC subyacente aumentó un 3% interanual tras un aumento del 3,1% en agosto.

Reserva Federal EEUU
La Fed tiene la meta de reducir la inflación al 2% pero también debe mantener el nivel de desempleo bajo.

La Fed tiene la meta de reducir la inflación al 2% pero también debe mantener el nivel de desempleo bajo.

A la espera de los recortes de la Fed

Desde el Centro Schwab de Investigación Financiera plantearon que los datos "no hicieron mucho para modificar las expectativas sobre la trayectoria de recortes de tipos de la Fed, ya que los aumentos de precios fueron menores de lo previsto y reforzaron las expectativas de que la Fed recortará los tipos la próxima semana y de nuevo en diciembre en respuesta al debilitamiento del mercado laboral".

En consonancia, John Kerschner, Director Global de Productos Titulizados y Portfolio Manager en Janus Henderson, explicó que "los inversores no se sintieron decepcionados: la inflación fue más baja de lo esperado, lo que impulsó un leve repunte en el mercado de bonos y prácticamente aseguró que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en la reunión del Comité de Mercado Abierto de la próxima semana".

En este sentido, las expectativas del mercado respecto a una bajada de tipos por parte del banco central norteamericano la próxima semana son de 99%, según la herramienta FedWatch de CME.

Dudas hacia delante

Pese a que el escenario base es de un recorte de tasas, Sojo planteó algunos interrogantes para los próximos meses. "Según el último Beige Book de la Fed —un relevamiento de la actividad empresarial en todo el país—, las compañías reportaron un aumento en los costos de insumos asociado a los aranceles, aunque el efecto sobre los consumidores ha sido dispar".

Y agregaron que "esto sugiere que, aunque la inflación se mantiene contenida por el momento, existe el riesgo de que las empresas comiencen a trasladar con mayor fuerza estos costos a los precios minoristas en los próximos meses".

Por parte, Kerschner argumentó que del IPC "surgen dos conclusiones: una positiva y otra menos alentadora para la Fed". Por un lado, destacó que "el mercado inmobiliario sigue enfriándose en la mayor parte del país, ayudando a reducir la inflación".

Por el otro, que "la inflación en servicios, excluyendo vivienda, continúa elevada: 3,2% interanual y 4,7% anualizada en los últimos tres meses". Y agregó que "si bien este indicador es volátil, evidencia que el consumo de servicios sigue firme, un rubro poco afectado por los aranceles comerciales".

Dejá tu comentario

Te puede interesar