El Gobierno busca reactivar y darle mayor relevancia al sector forestal, una actividad clave no solo desde el punto de vista productivo y en la generación de divisas sino también para el medio ambiente, en este marco el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, adelantó el lanzamiento de un programa de forestación que comenzará el año próximo y con el que se buscará implantar 100 millones de árboles en todo el país, en coordinación con las provincias y los municipios.
Lanzan plan de forestación: plantarán 100 millones de árboles
El Gobierno lo realizará en articulación con las provincias y municipios. Se busca relanzar y darle mayor relevancia a un sector clave para la economía y el medio ambiente.
-
Tras descartar a los BRICS, Javier Milei busca membresía en la OCDE
-
Por recorte en la coparticipación, las provincias podrían tener déficit en 2024
“El Programa tiene como objetivo plantar, cuidar y acompañar en su crecimiento 100 millones de árboles en todo el país, un equivalente a dos árboles por habitante. “Vamos a trabajar para demostrar que la calidad ambiental y la protección y preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras pueden ser compatibles con sueños y aspiraciones empresariales que estén impulsados por políticas de cuidado integral y protección de la casa común”, resaltó el responsable de la cartera agrícola.
Durante el anuncio de este proyecto, el ministro estuvo acompañado por el director Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei, y el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, en un encuentro de Inventarios Forestales donde se presentó el relevamiento de la industria que fue convalidado por toda la cadena agroforestal.
En este contexto, desde la cartera agrícola buscan poner en valor el sector forestal y en lo que vendrá de ahora en más el relevamiento presentado ayer tendrá un papel estratégico. Al respecto Domínguez precisó: “Después de 20 años se puedan conocer las conclusiones del relevamiento de la industria forestal porque sin dudas va a ser punto de partida para pensar la estrategia de negocios, por un lado, y de políticas públicas del Estado Nación y el Consejo de Ministros, por el otro Es central para nuestra cartera tener la información, donde todos los actores del sistema productivo, del sector privado, los productores, las provincias dispongan de datos en los cuales confíen, a partir de los cuales puedan definir estrategias”, concluyó el ministro, ante representantes del sector de todo el país”.
Concretamente, el Gobierno apunta a poner en relevancia este sector pero sin descuidar o más bien fomentar todo lo desarrollado con el cuidado del medio ambiente con la protección y preservación de los recursos naturales aplicando además los estímulos de la Ley 25.080 de Bosques Implantados.
A modo de conclusión y brindando un claro mensaje para el sector empresario el ministro detalló: “Vamos a trabajar todo lo que sea necesario para crear los instrumentos que movilicen las mejores capacidades que tiene el sector privado. Necesitamos un sector privado que tenga la certeza de que el Estado lo va acompañar en sus mejores iniciativas. No estamos para ser obstáculos de nadie, sí hay obstáculos en el diseño administrativo por burocracias que retrasan o desmotivan vamos a desatar todo lo que sea necesario. Necesitamos recuperar el clima de confianza, de inversión, pero sobre todo la certeza de que estamos trabajando para cuidar a las futuras generaciones”.
En tanto, el director Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei destacó: “Estamos orgullos por haber cumplido con uno de los objetivos que nos impusimos al inicio de la gestión que era impulsar el consumo de la madera y el apoyo a los exportadores. Para eso ya han recibido capacitaciones más de 600 profesionales y se ha elaborado un instructivo para aquellos industriales que se inician en el proceso de exportaciones”.
Yanina Otero
Dejá tu comentario