Las pymes necesitan alivio de carga impositiva
-
El fuego cambiario, el ánimo de los inversores y las intensas llamadas de los "carrytraders"
-
Lula avisó que aplicará un arancel recíproco del 50% a EEUU, aunque está dispuesto a negociar con Trump

La carga impositiva representa casi la mitad del precio de muchos bienes y servicios. Esto convierte a la Argentina en uno de los países con mayores cargas tributarias del mundo.
Varios municipios avanzaron con subas por encima de la inflación, en sus tasas de servicios urbanos. Por ejemplo, en Mar del Plata, los aumentos llegan hasta 600%; en Olavarría, dependiendo la zona, hasta 100%. En Pringles, entre el 60% y 100%. En La Plata, hasta 50%. En Hurlingham, entre 35% y 60%. En Morón al 50%. En Tornquist al 30% cuando ya en 2017 se habían aumentado un 100%. En Pilar las boletas sorpresivamente están llegando con incrementos de hasta 300%. Es más que evidente que el sector de las Pymes es uno de los más afectados por las últimas decisiones políticas y económicas.
Todas estas medidas impactan de lleno en el bolsillo de los medianos y pequeños empresarios y comerciantes, desalentando el desarrollo y crecimiento del sector. Es por ello que las pymes necesitan alivio de carga impositiva para poder recuperar terreno y salir a flote a corto plazo.
Somos positivos y confiamos en la voluntad y trabajo de la actual gestión que en un principio mostró varias señales positivas a favor de las pymes. Pero el combo suba de tarifas de los servicios, enfriamiento de la economía y la fuerte presión impositiva pone en peligro el futuro de cientos de comerciantes de la mediana y pequeña empresa.
(*) Presidente de Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA)
Dejá tu comentario