En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes, según un reciente relevamiento. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.
Las ventas minoristas pyme repuntaron 2,8% en octubre
Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado. Seis de los siete rubros cerraron en baja interanual, con perfumería y artículos para el hogar como los más golpeados.
-
Inflación: cuánto cuesta llenar el "changuito" en cada provincia y qué subas hubo en octubre
-
La CAF anunció una inversión de u$s40.000 millones en desarrollo sostenible hasta 2030 para América Latina
Con ayuda de promociones, mejoraron las ventas en octubre.
El informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mostró sobre la situación económica de los comercios que el 56% de los encuestados indicó que se mantuvo igual al año pasado y el 33% que fue peor, cinco puntos porcentuales menos que en septiembre.
En cuanto a las expectativas, el 47,9% prevé una mejora para el próximo año, el 43% estima que se mantendrá sin cambios y el 9% anticipa un deterioro. Sobre la posibilidad de invertir, el 57,3% considera que no es un buen momento, el 14,8% que sí lo es y el 27,9% no tiene una opinión definida o no respondió.¿ En el análisis por rubros, seis de los siete sectores mostraron caídas interanuales.
El 56% de los comercios indicó que se mantuvo igual al año pasado
El rubro “Perfumería” presentó la mayor baja (-6,3%), seguido por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” (-3,7%). En la comparación intermensual, todos los rubros registraron incrementos. “Perfumería” lideró el crecimiento con una suba de 9,7% respecto del mes anterior, seguida por “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” (+4,1%).
En octubre, las ventas minoristas pymes mostraron una leve mejora mensual, aunque continuaron por debajo del nivel del año anterior. La mayoría de los rubros registró caídas interanuales, con “Perfumería” y “Bazar y decoración” entre los más afectados. Las promociones y el Día de la Madre impulsaron transitoriamente la demanda, sin revertir la tendencia general de consumo prudente. Los comercios encuestados destacaron mayores costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al financiamiento. Predomina la cautela en las expectativas y la baja disposición a invertir.
El análisis rubro por rubro de las ventas
- Temas
- Ventas minoristas
- Pymes
- Consumo
- CAME





Dejá tu comentario