Desde hoy se podrá comprar y vender bonos a futuro. Será a través del Mercado a Término de Rosario, donde se negociarán contratos de futuros y opciones de títulos emitidos en pesos (como el Discount, BOGAR 2018, PRO12 y PRE8) y en dólares (BODEN 2012).
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Estos nuevos instrumentos fueron aprobados por la Comisión Nacional de Valores, lo cual «amplía el menú de inversiones disponibles y genera una oferta adicional de financiamientotanto para el sector público como para el privado», según se indicó a través de un comunicado.
Asimismo, la entidad que preside Eduardo Hecker autorizó al Mercado Abierto Electrónico, donde se negocia el grueso de los títulos públicos, a efectuar operaciones de swap (pases) sobre índices y tasas de interés.
Esta nueva operatoria permitirá que los bancos puedan cubrirse de riesgo de descalce tanto de monedas como de plazos. «Así -explicaron en la CNV-se fortalecerá la solvencia de las entidades, logrando un mayor acceso al crédito por parte del público.» Uno de los objetivos que se impusieron este año los principales mercados autorregulados del país, junto con organismos oficiales como el Banco Central, la CNV y el Ministerio de Economía es avanzar con la aprobación de una ley que permita el crecimiento del mercado de futuros y opciones en la Argentina. Este es un primer paso en esa dirección.
Dejá tu comentario