Los productores podrían perder alrededor de u$s 100 millones en el precio de su próxima cosecha 2007 si prospera una idea de Hugo Moyano, el líder del gremio de camioneros, que quiere imponer un cambio en la logística del comercio de granos en la Argentina.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Por uso y costumbre, la comercialización de las cosechas se realiza con el valor del flete a cargo del productor, quien arregla con su comprador el precio del cereal puesto en el puerto o en el acopio. De esta forma, el productor se hace cargo del flete directamente con la contratación de empresas de logística a las que paga en forma mensual o según un acuerdo previo. Moyano pretende que en adelante los exportadores se hagan cargo del flete y, de esta forma, concentrar en unas pocas empresas -no más de 20- el cobro del transporte agrícola que debería hacerse, según la propuesta, en forma efectiva luego de terminado el traslado. Así, el líder sindical -que ya controla la recolección de basura- ingresaría ahora en el manejo de las exportaciones de granos.
Un proyecto de «logística a empresas cerealeras», redactado por el gremio de camioneros, estuvo circulando estos días por las empresas exportadoras. Hugo Moyano se entrevistó con los titulares de Bolsas de Cereales y planteó la necesidad de modificar los esquemas históricos del transporte de granos «porque pierde el camionero y también pierden los productores», dijo sin mucho fundamento, ya que cualquier costo adicional que pague la exportación será indefectiblemente trasladado al precio del grano que vende el productor. El argumento esgrimido en el proyecto de Moyano sostiene que busca «asegurarse la tranquilidad de saber a quién contrata, evitando que intermediarios de la cadena comercial utilicen el flete como variable de ajuste o incorporen en sus ganancias la gran diferencia entre lo que pagan al transporte contra lo que cobran al productor».
Concentración
Alrededor de 50 millones de toneladas son transportadas en el país por vía terrestre con destino a puertos, acopios o cooperativas. Los fletes se cotizan en pesos por cada tonelada transportada y varían según las distancias. Por caso, el transporte de una tonelada de soja (hay variación según el grano) se ubica entre $ 10 y $ 12 por tonelada para un flete corto de 30 km y entre $ 37 y $ 41 por tonelada para un flete de 250 km, mientras 500 km de transporte del mismo grano se ubica entre $ 67 y $ 71 por tonelada.
Un asistente a la reunión de Moyano con las Bolsas de Cereales y exportadores lo explicabaasí a este diario: «Al cobrarle a la exportación, Moyano logra concentrar el cobro en pocas manos y logra que todos los transportistas de granos se adhieran a su gremio, ni más ni menos». Algunos técnicos calculan que si se logra imponer el nuevo sistema los costos de fletes podrían aumentar más de $ 6 por tonelada transportada, con lo que surge el incremento en los gastos del productor. Si la cosecha se transporta una sola vez el incremento de gastos llegaría a $ 300 millones. «La tarifa la van a definir los gremios de camioneros y transportistas. Habrá que llegar, con una negociación, a un punto de equilibrio porque de lo contrario podríamos padecer, en un corto tiempo, un paro de camioneros en los puertos», reconocía un acopiador que trabaja con una empresa exportadora.
Dejá tu comentario