1 de junio 2007 - 00:00

Pasó bien un mes pleno de festejos

Pasó bien un mes pleno de festejos
¿Dónde ir en Nueva York para escuchar los últimos "tips", rumores y "palpar el mercado"? Fácil, allí donde se reúne lo más granado de la colectividad financiera. Pero este lugar no es el recinto del NYSE donde todos deben cuidar las formas, sino los sitios donde se juntan a almorzar. Aquí debemos hacer una salvedad: soldados y generales no se mezclan. Así, mientras son cuatro los lugares que congregan cada mediodía a los pesos pesado del mercado (Campagnola, Rao's, San Pietro y el Four Seasons) las buenas opciones para los rangos inferiores están algo más acotadas (por la comida, el quiosco de Shake Shack, en la plaza Madison; por el lugar, Bryant Park y para las escalas intermedias el P.J. Clarke en Columbus Circle).

  • Celebraciones

  • Esta columna no pretende ser una guía financiero culinaria, pero como ayer fueron muchos los que salieron a festejar 4,3% que ganó durante mayo el Promedio Industrial, 3,3% del S&P 500, y 3,1% del NASDAQ, bien vale la pena saber dónde se realizaron las celebraciones.

    Es que en contra de la tradición (por aquello de "sell in may and run away") esta vez el quinto mes no sólo no fue perdedor, sino que seguramente quedará entre los mejores del año. Poco antes de la apertura, el anuncio de que el Wachivia adquiría A.G. Edwards en u$s 6.800 millones (creando la segunda mayor casa de Bolsa del país, detrás de Merrill y delante del Citigroup, y rumores de nuevas operaciones en este frente) servía para neutralizar -en parte-el malhumor por la suba de las tasas (4,89 por ciento a 10 años), influenciada a su vez por la fuerte suba del informe de gerentes de compra de Chicago (que opacó totalmente el menor incremento trimestral del PBI de los últimos cuatro años).

    Si bien el Dow retrocedió en la jornada 0,04% a 13.627,64 puntos, el nuevo récord del S&P 500 (y otros indicadores bursátiles) parece decir que la merma fue simple reflejo del tradicional ajuste de carteras de fin de mes. Tal vez hoy los datos del empleo nos den un susto. Pero pocos creen que será así.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar