28 de julio 2023 - 13:08

Plazo fijo: el BCRA deberá mantener las tasas de interés positivas tras el acuerdo con el FMI

El acuerdo alcanzado con el organismo internacional ratifica las tasas de interés positivas.

BCRA

En ese marco, las autoridades planean continuar asegurando que las tasas de política monetaria sigan siendo suficientemente positivas en términos reales. El objetivo de esta medida es sostener la demanda de pesos y hacer frente a la alta inflación.

Además, la política monetaria seguirá siendo un instrumento clave para contener las presiones del mercado, con intervenciones en los mercados paralelos y de futuros de divisas centradas en abordar las condiciones desordenadas.

En diálogo con Ámbito, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, explicó que se trata de una medida estándar dentro de los acuerdos con el FMI y que apunta a que "la tasa de interés no sea baja de modo tal de tratar de que la gente se quede en pesos y eso alivie la presión contra el tipo de cambio".

"Hoy en día las tasas, dependiendo el mes, han quedado un poco abajo de la inflación. Aunque a veces quedaron un poco más altas, como en junio. Pero ahora se anticipa un poco más de inflación, con lo cual estas tasas pueden quedar un poco cortas respecto a la inflación y tal vez deberían subir", agregó Tiscornia.

En ese mismo sentido, Claudio Caprarulo, director de Analytica aseguró que "no hay sorpresa respecto al pedido del banco de mantener la tasa de interés positiva en términos reales, es una política que ya desde fines del año pasado tomo el Banco Central". Y señaló que "el aumento de la inflación que esperamos para agosto puede demandar que la tasa de política monetaria tenga un nuevo incremento".

Dejá tu comentario

Te puede interesar