5 de febrero 2021 - 00:00

Autos: precios suben otro 7% en febrero y le ganan a dólar e inflación en 2021

Mientras la moneda estadounidense aumentó el 4% y el costo de vida en el bimestre ronda el 8%, los 0 km ya acumulan un ajuste de alrededor del 14%.

negocio. La demanda de 0 km se mantiene por la brecha cambiaria.
negocio. La demanda de 0 km se mantiene por la brecha cambiaria.

Al ritmo de una demanda que se sostiene por la brecha cambiaria, los precios de los autos volvieron a tener un fuerte golpe en febrero. Las listas que están llegando a las concesionarias muestran incrementos que superan el 7% en algunos modelos. Esto se suma a un aumento similar registrado en enero lo que hace que el primer bimestre de 2021 acumule un salto en los valores de los 0 km de entre 10% y 14%, en los caso más extremos.

De esta manera, el sector automotor le está ganando la carrera a otras variables de la economía como la inflación y el dólar.

El costo de vida del bimestre, según las estimaciones de consultoras privadas rondará 8% mientras que la moneda estadounidense -por la que se rige la importación de los 0 km -se ajustó por debajo del 4% entre ayer y el último día de 2020.

Este generoso margen que están sacando de ventaja los precios de los vehículos se debe al giro producido en el mercado en los últimos tiempos. De un escenario de abundancia de unidades, que obligaban a aplicar bonificaciones en los 0 km, se pasó a uno de escasez, por dificultades para importar como para producir por falta de flujo adecuado de insumos. A esto se sumó el salto del “blue” que, desde la última parte del primer semestre, se alejó de la cotización oficial, generando un estímulo al consumo por parte de ahorristas en dólares.

El paso de un mercado de oferta a uno de demanda, con falta de vehículos, sirve para que las empresas apunten a recuperar márgenes de ganancias. Y eso es lo que está pasando. Hay que recordar que durante la época marcada por el festival de descuentos, la rentabilidad había desaparecido como regla.

Es por eso que en estos meses se está viviendo una aceleración en el ritmo de actualización de las listas de las automotrices. A esto hay que sumarle que en la negociación comprador-vendedor aparecen sobre precios para obtener una unidad, algo que oficialmente no se puede reconocer. Cuando hay más compradores que bienes, es natural que esto suceda.

Sin embargo, la demanda no parece resentirse por los aumentos en las listas y los pronósticos para el año muestran un mercado en alza. Por ejemplo, el gerente de Marketing de Toyota, Juan Pablo Grano, estimó que las ventas de 0 km globales de 0 km, crecerán este año un 25% para alcanzar una volumen de 460.000 unidades. Las declaraciones las formuló durante la presentación de las versiones de pasajeros del utilitario Hiace. Este vehículo corre con chance de producirse en la planta de Zárate.

Dejá tu comentario

Te puede interesar