15 de septiembre 2008 - 00:00

Presiona el gobierno por movilidad

Miguel Pichetto
Miguel Pichetto
El kirchnerismo del Senado quiere apurar esta semana la aprobación del proyecto de movilidad jubilatoria sin modificaciones, tal como fue aprobado el proyecto de ley en Diputados. Allí se establece que la movilidad de los haberes jubilatorios se actualizará dos veces al año, sobre la base del aumento que registre la recaudación previsional y el índice de evolución salarial que elabora el INDEC o el RIPTE de la Secretaría de Trabajo, según el que sea mayor. El miércoles se firmará el dictamen en el plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto jubilatorio, que el gobierno nacional aspira a sancionaren la última semana de setiembre. Pero la oposición no está dispuesta a convalidarlo: el radical Gerardo Morales, que preside la Comisión de Trabajo, anunció que si el kirchnerismo consigue aprobarlo en el recinto, concurrirá a la Justicia presentando un recurso de inconstitucionalidad contra la ley. Así, apoyado por entidades de jubilados y el resto de los bloques de oposición, quieren llegar a la Corte Suprema.

El presidente del bloque del Frente para la Victoria, el rionegrino Miguel Angel Pichetto, ya anunció que la voluntad del oficialismo es «avanzar con la media sanción de la Cámara de Diputados», y agregó que reunirá «los votos necesarios para que el 24 de setiembre podamos avanzar con la ley».

Además, dijo estar trabajando «para tener el número» de legisladores a favor de la iniciativa oficial, aunque aseguró que el kirchnerismo ya «tiene la mayoría para votar en general el proyecto».

«Mi intención es sacar la ley como está, pero no descartonada», dijo Pichetto, en referencia a la posibilidad de que a la norma se le introduzcan cambios en algunos artículos.

  • Oposición

    El justicialista reconoció que «hay algunas cuestiones ligadas a la fecha de pago» del primer reajuste jubilatorio que por la ley es en marzo de 2009 y que son discutidas por legisladores del bloque de la mayoría.

    Algunos senadores del Frente para la Victoria, como la santafesina Roxana Latorre y la salteña Sonia Escudero, dejaron entrever su oposición respecto de ese tema, remarcando que la ley debería entrar en acción por lo menos en noviembre.

    Por otra parte, Pichetto aseguró que le llama la atención «el cambio de postura de algunos dirigentes sindicales que estuvieron en la Cámara de Diputados con una postura a favor del proyecto, y acá con una diferente», en relación con el líder de la CTA, Hugo Yasky, que en el Senado criticó el proyecto.

    Asimismo, remarcó que la «ley es un avance», y recordó que «este gobierno nunca hizo nada para ir en contra de los jubilados, ni descontó el 13% de los haberes jubilatorios-», al hacer referencia a la determinación tomada por el gobierno de la Alianza en 2001 en ese sentido.

    «El accionar de algunos sectores es irresponsable. Tal vez porque no son gobierno. Creen que los recursos fiscales son ilimitados», sentenció con relación a las intenciones del radical Morales.

    Más allá de la postura del oficialismo, los senadores continuarán esta semana, desde mañana, con el plenario de las comisiones que tienen a su cargo el estudio de los más de una docena de proyectos de ley sobre movilidad jubilatoria, entre los que se destaca el que tiene media sanción de Diputados.

    Ese día será el turno de escuchar a las asociaciones de jubilados y pensionados que se presentarán en el Salón Azul del Senado para exponer su postura.

    Al día siguiente, los legisladores tienen previsto circunscribir los debates entre los miembros de la comisión, con el objetivo de que se vayan delineando los dictámenes que se presentarán en el recinto el 24 de setiembre.

    Además del proyecto del oficialismo, se descuenta que al menos el radicalismo, acompañado por la Coalición Cívica, presentará otro proyecto de movilidad previsional.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar