27 de mayo 2024 - 10:07

Salarios: la remuneración pretendida alcanzó los $754.943 en abril, por debajo de la inflación

Según un estudio de Bumeran, los argentinos solicitan a las empresas remuneraciones por debajo de la inflación. Además, la brecha salarial se mantiene en niveles del 11%.

Con una suba del 11,60%, las remuneraciones junior son las únicas que crecen sobre la inflación.

Con una suba del 11,60%, las remuneraciones junior son las únicas que crecen sobre la inflación.

Reuters

Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario pretendido promedio alcanzó en abril los 754.943 pesos por mes. En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas aumentaron un 199,14%, notablemente por debajo de la inflación acumulada, que alcanza un 289,40%. La brecha es de 90,26 puntos porcentuales.

En lo que va del año, los salarios pretendidos subieron un 47,46%, y siguen por debajo de la inflación acumulada en 2024, que llegó al 65,0%. Así mismo, con respecto al mes anterior tuvieron un incremento del 6,87% y se ubican por debajo de la tasa de inflación mensual, la cual se encuentra en un 8,8%.

“El último Index del Mercado Laboral registra una suba interanual del salario pretendido promedio de 194,14%, pero sigue muy por debajo de la inflación acumulada del mismo periodo que alcanzó el 289,40%. En lo que va del año los salarios requeridos subieron un 47,46%, número también por debajo de la inflación acumulada en 2024 que es de 65,0%. Podemos observar cómo los salarios requeridos intentan alcanzar la inflación para conservar su valor y no perder poder de compra”, explica Federico Barni, CEO de Jobint.

bumeran333dei.PNG

Los salarios junior son las únicas que crecen sobre la inflación

Con una suba del 11,60%, las remuneraciones junior son las únicas que crecen sobre la inflación. Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en abril es de $981.366 por mes, con un aumento de 4,09% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior es de $783.068 por mes, con un incremento de 6,46%; y en los niveles junior es de $547.900 por mes con una suba del 11,60%. En abril, la suba de las remuneraciones promedio junior son las únicas que le ganan a la inflación, que alcanza el 8,8%.

Sueldos: qué puestos son los que más pretensión salarial tienen

En las posiciones junior, el sector de Recursos Humanos es el que presenta la mayor pretensión salarial durante abril, $631.000 por mes. Le sigue el área de Producción, Abastecimiento y Logística con $607.385 por mes; Tecnología y Sistemas con $563.654 por mes; Administración y Finanzas con $563.249 por mes; y Marketing y Comunicación con $548.654 por mes; El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que es de $547.900 por mes.

Las mayores subas en el acumulado anual se dan en el sector de Marketing y Comunicación con un aumento del 76,42%. Por el contrario, Comercial es el de menor crecimiento con 59,52%.

Todas las variaciones mensuales superan la inflación del 8,8%, con la excepción de Comercial, que tuvo un aumento de 6,87%.

bumeran333333333333.PNG

En las posiciones semi senior y senior, el área de Producción, Abastecimiento y Logística presenta la mayor remuneración pretendida de abril con 928.481 pesos por mes. Le siguen Recursos Humanos con $866.750 por mes; Administración y Finanzas con $813.625 por mes; y Tecnología y Sistemas con $805.833 por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio semi senior y senior que es de $783.068 por mes.

En el acumulado anual, el sector Otros es el que presenta el mayor incremento, con una suba de 67,92%. Mientras que el área de Marketing y Comunicación es el de menor crecimiento con 40,70%.

No obstante, Marketing y Comunicación es el único sector que logra colocarse por encima de la inflación mensual, con un aumento del 20,10%.

¿Cuáles son los salarios pretendidos más altos y más bajos en abril?

Los salarios pretendidos más altos son de 1.850.000 pesos por mes para el puesto Medicina Laboral del segmento supervisor y jefe; $1.450.000 pesos por mes para Seguridad Industrial del sector semi senior y senior; y $887.500 por mes para Ingeniería Mecánica del nivel junior.

Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Camareros con $312.500 por mes en el sector junior; Camareros con $317.500 por mes para los niveles semi senior y senior; y Telemarketing con $375.000 por mes para el segmento de supervisor o jefe.

¿Cuáles son las posiciones junior con mejores remuneraciones en cada sector?

Ingeniería Mecánica de Producción, Abastecimiento y Logística con $887.500 por mes; Medicina de la categoría Otros* con $787.500 por mes; Análisis Funcional de Tecnología y Sistemas con $775.000 por mes; Capacitación de Recursos Humanos con $687.500 por mes; Impuestos de Administración y Finanzas con $686.250 por mes; Community Management de Marketing y Comunicación con $606.250 por mes; y Planeamiento comercial de Comercial con $537.500 por mes.

Los puestos junior que tienen los salarios más bajos son Camareros del segmento Otros con $312.500 pesos por mes; Call Center de Comercial con $367.500 pesos por mes; Producción de Producción, Abastecimiento y Logística con $410.000 pesos por mes; Recepcionista de Administración y Finanzas con $425.000 pesos por mes; Telecomunicaciones de Tecnología y Sistemas con $450.000 pesos por mes; Business Intelligence de Marketing y Comunicación con $500.000 pesos por mes; y Selección de Recursos Humanos con $550.000 pesos por mes.

En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, los puestos con la pretensión salarial más alta son Seguridad Industrial de la categoría de Otros con $1.450.000 por mes; Ingeniería del Producto de Producción, Abastecimiento y Logística con $1.262.500 por mes; Relaciones Institucionales / Públicas de Marketing y Comunicación con $1.075.000 por mes; Organización y Métodos de Administración y Finanzas con $1.042.500 por mes; Compensación y Planilla de Recursos Humanos con $1.000.000 por mes; Análisis Funcional de Tecnología y Sistemas con $1.000.000 por mes; y Desarrollo de Negocios de Comercial con $775.000 por mes.

¿Cuáles son los puestos semi senior y senior con sueldos más bajos en cada área? Camareros de Otros con $317.500 por mes; Call Center de Comercial con $450.000 por mes; Recepcionista de Administración y Finanzas con $525.000 por mes; Community Management de Marketing y Comunicación con $600.000 por mes; Almacén, Depósito y Expedición de Producción, Abastecimiento y Logística con $650.000 por mes; Soporte Técnico de Tecnología y Sistemas con $667.500 por mes; y Administración de Personal de Recursos Humanos con $800.000 por mes.

Brecha salarial es de 11,54% a favor de los hombres

En abril, el salario requerido promedio por los hombres es de $787.632 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de 706.150 pesos por mes. De esta manera, la brecha salarial según género es de 11,54% a favor de los varones, 5 puntos porcentuales menos respecto al mes anterior.

En comparación con el mes anterior, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 3.62%, mientras que el de las mujeres subió un 8.48%.

En lo que respecta a la participación en las postulaciones según género, hay casi una paridad con una presencia de un 48,38% de mujeres, frente a un 51,62% de hombres. No obstante, la diferencia se incrementa a medida que aumenta el seniority. Al llegar al nivel de supervisor o jefe la cantidad de postulaciones masculinas es mucho mayor, 61,40%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar