El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Grabado e Impresión (BEP) y la Reserva Federal de los Estados Unidos, tienen como objetivo renovar los billetes de dólar que se encuentran en circulación en su país y en el resto del mundo. La idea es cambiar los viejos, mutilados y gastados por otros más nuevos que no corran riesgo de romperse al ser manipulados.
Se acaba el tiempo: ¿cuál es el plazo máximo para cambiar los famosos billetes "cara chica"?
La renovación monetaria de los Estados Unidos ya es un hecho, así lo confirmaron los organismos oficiales.
-
El acuerdo con el FMI en debate: ¿qué escenarios abre para el dólar, la inflación y los mercados?
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 9 de marzo

Billete de 100 dólares "Cara Grande" emitido por la FED después del 2014.
Esto tiene enormes repercusiones en nuestro país porque los argentinos utilizamos frecuentemente al dólar como moneda de ahorro. En ese sentido, el Banco Central de la República Argentina informó que extenderá el plazo para realizar el intercambio del que se hará cargo sin costo adicional para enviar esos billetes a los EEUU y traer ejemplares más nuevos.
Cuáles son los dólares cara chica
Entre los menos queridos por los ahorristas argentinos, están los reconocidos billetes de 100 dólares "cara chica", una emisión anterior a la última renovación realizada a partir de 2014, donde el retrato de Benjamin Franklin es más chico que en la actual. Además, los emitidos post 2014 tienen medidas de seguridad adicionales que los hacen más codiciados y restan valor a los otros, por lo menos en Argentina.
El plazo que otorgaba el Banco Central para recibir estos billetes y enviarlos gratis a los EEUU para su canje vencía el 31 de diciembre de 2024, pero según informó el organismo, se extendió hasta el 31 de marzo de 2025, dando la posibilidad a quienes todavía no lo hicieron, que los intercambien de una vez por todas.
Hasta cuándo pueden cambiarse en el BCRA
Si bien los que están en la mira son los "cara chica", esta medida sirve también para deshacerse de los billetes que se encuentren en mal estado, ya sea gastados, deteriorados por la humedad, la luz del sol o bien mutilados. Para esto será necesario tener una cuenta en dólares en un banco del país y depositarlos allí. Una vez intercambiados, los usuarios podrán decidir si siguen teniéndolos en la cuenta, o los retiran en efectivo.
Si bien la Reserva Federal no estableció un plazo concreto para retirar los billetes antiguos de 100 dólares de la calle, lo importante es aprovechar la medida del Banco Central, en concordancia con el blanqueo, porque por ahora se extiende hasta el 31 de marzo para recibir esos billetes y enviarlos de manera gratuita para su canje. Después de esa fecha no es seguro que los siga recibiendo, y enviarlos de forma particular tiene un costo adicional.
Hasta el momento, el plazo máximo es el 31 de marzo de 2025.
- Temas
- Dólar
Dejá tu comentario