23 de octubre 2025 - 10:18

Se agudiza la crisis de la industria: cayó 3% mensual y se encamina a cerrar el año en rojo

Con esta nueva caída, la actividad industrial se ubica apenas por encima de los niveles del año pasado, que fueron los peores desde 2002.

Los mejores desempeños de actividad lo registraron la refinación de petróleo y la producción de alimentos y bebidas.

Los mejores desempeños de actividad lo registraron la refinación de petróleo y la producción de alimentos y bebidas.

Siguen acumulándose los indicadores de que la economía real, y sobre todo la industria, atraviesa una situación crítica. La actividad del sector cayó 3% mensual y 4,5% interanual en septiembre, de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por FIEL. "La actividad industrial se encamina a cerrar el año en caída con algunas excepciones sectoriales", señalaron desde el centro de estudios.

A diferencia de lo visto el año pasado, en donde se observó una fuerte contracción de la actividad al principio del año y luego una recuperación sobre el cierre, los datos de FIEL indican que la trayectoria durante 2025 sigue un camino inverso: comenzó el año con incrementos y paulatinamente comenzó a bajar.

En este sentido, en el tercer trimestre de 2025 la actividad industrial cayó 3% contra el mismo periodo de 2024, mientras que en la medición contra el segundo trimestre de este año el descenso es de 2,7%.

Foto Centro Industrial
La industria metalmecánica es uno de los sectores más golpeados.

La industria metalmecánica es uno de los sectores más golpeados.

La situación en cada sector

En el mes, los mejores desempeños de actividad lo registraron la refinación de petróleo y la producción de alimentos y bebidas. Por su parte, mencionaron que "dos de las ramas con crecimiento superior al promedio en la primera parte de 2025 mostraron un retroceso en la comparación con el año anterior", en referencia al sector de los minerales no metálicos y la industria automotriz.

En referencia al primer caso, destacaron que "el ligero avance de los despachos de cemento por el aporte de las ventas a granel, moderó la caída del bloque arrastrado por el retroceso de otros insumos".

Mientras, explicaron que "la rama automotriz encadenó un trimestre de caída en la comparación interanual combinando en septiembre una contracción en la producción de automóviles con un avance en la de utilitarios". Sobre ese punto, explicaron que "la debilidad que ha mostrado la rama en los meses recientes responde al cese de la producción de modelos y la reconversión de las líneas de producción".

En el caso de la metalmecánica se observan caídas generalizadas, con la excepción de algunas plantas dedicadas a la maquinaria agrícola y autopartes. En lo que va del año, acumula una baja de 2,3% contra los primeros nueve meses del año pasado.

Finalmente, la rama de los químicos y plásticos registró una importante contracción en la comparación interanual "a partir del freno de actividades entre los químicos básicos, una baja en la producción de jabones y detergentes, y otra profunda caída en la producción de neumáticos".

Dejá tu comentario

Te puede interesar