Sin acuerdo, llega hoy al Congreso Presupuesto 2009
-
Acuerdo con el FMI: por qué el Gobierno no podría hacer una baja agresiva de impuestos hasta 2029
-
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

El Congreso recibirá hoy el proyecto de Presupuesto 2009.Dentro de 48 horas, llegará también la ampliación de gastos para 2008 en $ 23.000 millones.
En cuanto a los números, el Presupuesto 2009 prevé un gasto de $ 220 mil millones y un superávit primario (antes del pago de deuda) de 3,13 puntos del PBI, equivalente a unos $ 33.700 millones.
La partida destinada a jubilaciones aumentará 25,6%, lo que significa que ese sector tendrá $ 15.400 millones adicionales, que serán destinados, básicamente, a aumentos de haberesy a la erogación que representa la mayor cantidad de beneficiarios. Se estima que el superávit comercial será de 7.922 millones de dólares y que los ingresos serán de aproximadamente $ 253.700 millones, sobre un producto nominal algo superior a los $ 988.000 millones.
En cuanto a las metas impositivas, se estima que la recaudación estará cercana a 26,5% del PBI y que con este porcentajese logrará mantener un superávit fiscal de 3,13% del producto.
Según los borradores que circularon por algunos despachos de diputados oficialistas del Congreso, el Presupuesto 2009 prevé una partida de $ 159,6 millones para el Ministerio del Interior destinada a costear los «gastos de las elecciones legislativas» de octubre del año próximo.
Además, se destinaría una partida extra de $ 50 millones para las tareas precensales del Censo de Población, Hogares y Vivienda que se realizará en 2010.
Si bien aún no fue definida la estrategia específica del tratamiento, los responsables del bloque oficialista y de la Cámara trabajaron en los últimos días para delinear la agenda del proyecto en el Congreso. El Frente para la Victoria quiere aprobarlo en Diputados a mediados de octubre y se espera que el Senado lo convierta en ley en la última semana de octubre o en la primera de noviembre.
Para lograr este objetivo repetirían un mecanismo que desde hace varios años se viene implementando en el Congreso, y consiste en que los senadores que integran la Comisión de Presupuesto participan de varias de las reuniones que se realizan en Diputados para tener una idea anticipada del proyecto.
Dejá tu comentario