Subieron mercados europeos. Wall Street cerró con leve baja
-
Argentina no firmará esta semana el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea
-
El pronóstico de Carlos Melconian para la que economía: "La Argentina ya está en estanflación"

Asia subió impulsada por Wall Street.
Por su parte, Wall Street borró totalmente las ganancias de esta última jornada del mes, con las que había rozado su máximo histórico, y finalmente el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró con un descenso del 0,15 %.
El índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, había llegado a estar a tan solo 15 puntos del récord histórico de 14.164,53 unidades al que cerró en octubre de 2007, pero al final restó 20,88 puntos y quedó en 14.054,49.
Los otros dos principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas marginales: el selectivo S&P 500 bajó el 0,09 % (1,31 puntos) hasta 1.514,68 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,07 % (-2,07 puntos) con 3.160,19 unidades.
El parqué neoyorquino se había mantenido en terreno positivo buena parte de la sesión gracias a unos datos macroeconómicos mejores de lo previsto en EEUU, como la revisión al alza del PBI relativos del cuarto trimestre y la caída de las solicitudes de subsidio por desempleo.
Sin embargo, cambió radicalmente de rumbo en los últimos minutos de la sesión hasta quedar en números rojos, aunque sus tres principales indicadores cierran febrero con ganancias acumuladas.
Puede que en los descensos de la recta final tuviera que ver el fracaso en el Senado de EEUU de las propuestas presentadas por demócratas y republicanos para evitar los recortes del gasto público de 85.000 millones de dólares que, sin un acuerdo fiscal, entrarán en vigor mañana.
Asia
Los mercados bursátiles de Asia coincidieron en arrojar resultados positivos, tras la jornada alcista vivida por Wall Street la víspera y la defensa que el Banco Central Europeo hizo de la Eurozona.
La Bolsa de Tokio consiguió sobreponerse a la incertidumbre generada por las elecciones italianas y subió un 2,7% a 11.559,36 unidades gracias a los buenos datos económicos llegados de Estados Unidos, indicaron analistas locales.
Por su parte, la Bolsa de Shanghái ganó un 2,3% a 2.365,59 puntos, en una jornada marcada por el inicio de un programa piloto que permite a partir de hoy a 11 corredoras bursátiles autorizadas llevar a cabo maniobras especulativas con 90 acciones posibles.
Dejá tu comentario