Nueva York (Reuters) - El dólar subió ayer a un nuevo máximo en un año ante las principales monedas, ya que inversores buscaron refugio ante los crecientes temores de una desaceleración económica global.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En tanto, el yen, una moneda de bajo rendimiento, también se benefició del aumento en la aversión al riesgo y llevó al euro y el dólar neozelandés a su menor nivel en al menos dos años.
Según analistas, la incertidumbre en torno al panorama económico global generó que los inversores estadounidenses liquidaran sus activos en los mercados emergentes, donde la inflación también se está convirtiendo en un problema.
«Esta es una continuación de la tendencia de un dólar fuerte que hemos venido viendo en las últimas semanas, y pareciera que mucha gente está volviendo al mercado estadounidense», sostuvo Win Thin, estratega cambiario de Brown Brothers Harriman.
«Esta tendencia debería intensificarse a medida que un número cada vez mayor de gerentes monetarios vuelven a Estados Unidos. El panorama económico estadounidense no es el mejor, pero creo que los mercados aceptan el hecho de que saldrá adelante de esta desaceleración global», agregó.
El denominado índice dólar, que mide el desempeño de la divisa ante una cesta de seis monedas principales, llegó a subir a 80,375, su mayor nivel desde setiembre del año pasado. Al cierre, registró un alza de 0,2%, en 80,175.
El euro, en tanto, llegó a caer a 1,3882 dólar, su menor nivel desde setiembre de 2007, pero más tarde se recuperó y cerró con alza de 0,3%, a 1,4030 unidad.
Los comentarios del presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, quien señaló que la inflación sigue siendo el principal objetivo de la entidad, ayudaron a la recuperación de la moneda única. Además del dólar, el yen fue la moneda con el mejor desempeño durante el último mes.
Ayer, la moneda estadounidense cayó 0,6% ante la divisa japonesa, cotizándose a 106,93 unidades.
Dejá tu comentario