Los plazos fijos siguen siendo una de las opciones más seguras para proteger el dinero, en un escenario económico donde la inflación en octubre tuvo una pequeña alza. Este instrumento financiero permite depositar un monto fijo durante un período determinado y obtener un rendimiento predecible. Aunque la rentabilidad no siempre supera el aumento de los precios, su principal ventaja radica en la seguridad y la previsibilidad que ofrece a los inversores.
¿Todavía conviene ir al banco para abrir un plazo fijo? Esto es lo que ganás a 30 días si invertís $500.000
Esta modalidad de inversión sigue siendo una de las más elegidas y seguras para quienes buscan sacar provecho del capital guardado.
-
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir hoy para ganar $100.000 a 30 días
-
Con tasas máximas del 30%, los plazos fijos siguen en caída este viernes 14 de noviembre 2025
Plazo fijo: cuánto gaás si invertis $500.000 a 30 días.
La modalidad de contratación influye directamente en los rendimientos. Los bancos ofrecen diferentes canales para constituir un plazo fijo, con tasas de interés que varían según si se realiza de manera presencial o digital. Esta diferencia permite a los inversores elegir la opción que mejor se ajuste a sus necesidades, ya sea por comodidad o por la búsqueda de mayores ganancias.
Plazo fijo: cuánto gano si invierto $500.000 a 30 días
Una inversión de $500.000 en un plazo fijo a 30 días genera rendimientos distintos según el canal elegido. En la modalidad sucursal, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 22,5%, los intereses obtenidos ascienden a $9.246,58. El monto total al vencimiento será de $509.246,58.
En cambio, la modalidad electrónica ofrece una TNA del 27%, lo que significa intereses por $11.095,89. En este caso, el monto total al finalizar el plazo llega a $511.095,89.
La Tasa Efectiva Anual (TEA) también varía según el canal. En la modalidad sucursal, la TEA es del 24,98%, mientras que en la modalidad electrónica alcanza el 30,61%. Estas diferencias demuestran que la opción digital brinda un rendimiento superior.
Vale aclarar que el dinero depositado no puede retirarse antes del vencimiento del plazo. Al finalizar los 30 días, el inversor recibe el capital inicial más los intereses generados, lo que garantiza un retorno seguro y calculable.
- Temas
- Plazo fijo
- Inversión




Dejá tu comentario