4 de junio 2007 - 00:00

Tras elecciones, vuelven paros

Carlos Tomada
Carlos Tomada
Los gremios que enrolan a los trabajadores telefónicos y choferes de colectivos y de subterráneos encaran una semana clave en sus respectivas paritarias. Lo harán luego de que el gobierno aplicó el recurso de la conciliación obligatoria para evitar medidas de fuerza que afectaran el humor de los porteños con vistas a las elecciones para jefe de Gobierno.

Pero ahora, finalizados los comicios -y con los resultados en la mano-, estos sindicatos debatirán recurrir a huelgas, paros y otras medidas tendientes a doblegar las negociaciones.

El caso de los subterráneos es uno de los más conflictivos y vale recordar que en las últimas semanas, los trabajadores permitieron el libre acceso a las estaciones de subte en horarios pico, en el marco de las medidas de protesta que encararon para reclamar la reapertura de la paritaria que Metrovías cerró con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ante el Ministerio de Trabajo que dirige Carlos Tomada. Al respecto, los delegados de las cinco líneas de subtes y el Premetro -que se hallan enfrentados con la UTA- deliberaron en asambleasobre cómo continuar sus reclamos y no descartan convocar a un paro de actividades para esta semana.

  • Rebeldía

  • El delegado de la línea C, Néstor Segovia, señaló el viernes que el gobierno « cerró todas las posibilidades de negociación» y quiere «empujar al paro» a los trabajadores del subte. Indicó además que los trabajadores de Metrovías están «muy mal y en rebelión» debido a la solicitada que la firma publicó en algunos matutinos divulgando los salarios. En el caso del conflicto entre los choferes de colectivos y los empresarios del autotransporte de pasajeros, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria -por 15 días- ante la falta de un acuerdo entre las partes.

    Los choferes habían amenazado con convocar a un paro de tres días en protesta por la negativa de los empresarios en otorgar un aumento de salarios.

  • Reclamo

    Es que los trabajadores piden un incremento salarial de 25%, mientras que las empresas dicen que no están en condiciones de otorgar aumento (aun cuando cuentan con el compromiso del gobierno de dar más subsidios por salarios).

    En cuanto a los telefónicos enrolados en FOETRA, la paritaria que negocian con Telecom y Telefónica también cayó bajo la conciliación obligatoria por 10 días, y el Ministerio de Trabajo especula con otros 5 días más que podría prorrogarla si las tratativas no llegan a buen puerto. Parte del conflicto, además del pedido de un aumento salarial de 25%, es la jornada laboral de media hora.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar