Uno de los economistas más escuchado de la city es Esteban Domecq, de la consultora Invecq, y justamente en una entrevista radial lanzó duras advertencias en cuánto a las predicciones sobre el dólar y la inflación.
Un gurú de la city advierte que la inflación de marzo podría sufrir un "rebote"
El economista Esteban Domecq, de la consultora Invecq, dijo que hay que tomar con pizas las proyecciones inflacionarias y devaluatorias que plantea el Gobierno de Javier Milei.
-
Tarifas: gasto en servicios públicos saltó 7,7% mensual en marzo, más del triple de la inflación
-
Dólar e inflación: el pronóstico de los gurúes del mercado para los próximos meses

"Si el crawling va al 2% con inflación del 15%, el atraso cambiario pasa a estar en junio en el mismo punto de partida que te dejo el gobierno anterior, con lo cual no va a haber liquidación del agro", se explayó en diálogo con Radio Rivadavia.
Al respecto explicó que "si la inflación no baja al cajón de un dígito en abril, mayo a más tardar, la apreciación real [del dólar contra el peso] va a ser tal que vas a tener una devaluación a la vuelta de la esquina".
Para Domecq el crawling al 2% es sostenible y a eso se le suba la pérdida de valor de las commodities, del 10% en lo que va del año. Esto "compromete esta estrategia" ya que podría haber un menor ingreso de dólares una vez que el agro comience a liquidar la cosecha gruesa.
Para Domecq, entonces, el Gobierno se enfrenta a tres factores que definió como talones de Aquiles y que complican cumplir con las proyecciones de inflación que son: la brecha cambiaria, los precios regulados, y las paritarias.
Sobre la brecha cambiaria aseguró que "que tiene que ir muy baja porque es expectativa devaluatoria, si la brecha va al 30% bueno, más o menos este mecanismo lo tienen mitigado, tienen una chance".
En cuanto a los ajustes de precios regulados dijo que "la inflación acumulada de diciembre y enero es del 51%, hay cosas que siguen atrasadas como la electricidad, el gas o los combustibles en GBA", que aumentaron 13% en el mismo período.
Y amplió: "Vos tenías un esquema de precios relativos completamente distorsionados y en diciembre empezó un proceso de descongelamiento de precios relativos, pero paulatino en el cual todavía te queda un montón de inflación reprimida y cuyo impacto se vuelve estacionalmente fuerte en los meses de marzo y abril".
Por último mencionó la recomposición de paritarias que "genere presión", todo "al margen de una economía recesiva que sirve como ancla a la inflación", elemento sobre el que "se para el equipo económico".
"Si el Plan de Estabilización es exitoso y si las anclas reales, que son la presión fiscal y monetaria y la recesión, son efectivas, entonces el Gobierno se puede anotar un poroto de lograr esto [inflación a un dígito en abril]", consideró el economista.
Sin embargo, para él la "probabilidad de ocurrencia no es alta", por lo que "hay un riesgo de rebote" tanto para el mes de marzo como para abril, cerró.
- Temas
- Inflación
Dejá tu comentario