Volvieron a bajar los bonos argentinos
-
Mercados: cuatro empresas de las "7 Magníficas" presentan balance y se espera un dato clave de EEUU
-
El salario mínimo sufre un desplome histórico: perdió más de un tercio de su poder adquisitivo en cinco meses
Muchos de los títulos de Argentina en pesos se indexan según el índice de inflación.
La baja de bonos se da en "una plaza financiera que en las últimas 48 horas se enfrentó a turbulencias por el denominado 'efecto INDEC' (Instituto de estadística que informa la inflación) y las últimas caídas (de activos) en Estados Unidos", dijo el Grupo SBS en un reporte diario.
En las últimas tres rondas hay bonos que acumulan caídas de hasta 9 por ciento.
El impacto de la caída de los bonos locales se reflejó en el mercado de cambios, dado que la oferta de divisas de los exportadores fue absorbida por inversores locales que salían de los títulos.
El tipo de cambio cerró estable a 3,0975 por dólar en la franja informal y a 3,0775 unidades en el circuito mayorista interbancario .
El mercado se mantuvo expectante por una licitación de un nuevo bono en moneda local con vencimiento en el 2012 por 1.500 millones de pesos (unos 485 millones de dólares), que el gobierno completó pagando una tasa semianual del 11,7 por ciento .
Agentes del mercado esperaban que el rendimiento no superara el 12 por ciento anual.
La decisión oficial de emitir un activo en pesos tiene el efecto de absorber parte de los pesos que a diario inyecta a la plaza el Banco Central para comprar dólares .
Dejá tu comentario