Wall St. avanzó por buenos balances empresarios
-
El consumo en caída: prevén aumentos para mayo y revelaron qué productos se dejaron de consumir
-
Endeudarse para comer: aumenta el uso de tarjetas de crédito en las compras de alimentos

Al cierre de la sesión, tres cuartas partes de los treinta valores del Dow Jones registraban aumentos, encabezados por JPMorgan Chase (3,03 %), Microsoft (2,74 %) y Verizon (2,53 %).
Los pocos descensos fueron además de escasa entidad, ya que los mayores fueron para Merck (-0,91 %), Walmart (-0,38 %) y Exxon Mobil (-0,34 %).
Fuera del índice, Bank of America subió un 2,27 % tras anunciar hoy que casi triplicó sus beneficios en 2013 respecto a los de 2012, mientras que otro banco, Wells Fargo, ganó un 1,78 % en la estela de los buenos resultados que presentó ayer.
En el Nasdaq, destacaron las subidas de Apple (2,01 %) y Tesla (1,77 %).
Por otra parte, Madrid ganó 1,4%; París 1,3%; Fráncfort 2%; Milán 1,6% y Londres 0,8%. Sucedió luego de que el Banco Mundial elevó ayer su pronóstico para el crecimiento mundial de este año.
Ayudando al mejor estado de ánimo general, el Banco Mundial subió su pronóstico de crecimiento mundial para este año en dos décimas a un 3,2% y pronosticó un ritmo más acelerado tanto para el 2015 como el 2016.
Más temprano, la mayoría de las bolsas asiáticas registraron subas tras los datos del Banco Mundial. Un retroceso del yen fue bien recibida por el mercado japonés, lo que llevó al índice Nikkei de la bolsa de Tokio a sumar un 2,5% después de sufrir el martes su mayor caída diaria en cinco meses.
En tanto, datos reportados en China mostraron que el crecimiento del nuevo crédito bancario y la oferta de dinero incumplió las previsiones en diciembre, lo que sugiere que los esfuerzos del banco central por frenar la expansión de los préstamos para contener los niveles de endeudamiento han tenido efecto. Las acciones de Shanghái bajaron 0,2% pero hubo poco impacto en el resto de la región.
Dejá tu comentario