Wall Street cayó 0,3% tras máximos históricos de la semana pasada
-
Primer semestre: el Gobierno lleva el mayor nivel de ejecución de gasto en 10 años
-
Preocupación en las SGR sobre las fuentes de financiamiento del aumento votado por los senadores

"Hay mucho pesimismo sobre la posibilidad de que termine el 'repunte Trump', pero creo que no hay razones que lo justifiquen", afirmó Randy Warren, fundador de una firma financiera que lleva su nombre.
Wall Street no pudo beneficiarse de la subida en los precios del petróleo, que en el caso del crudo de Texas fue del 2,21 %, hasta los 47,08 dólares, ante la creencia de que el próximo miércoles la OPEP aprobará una reducción en sus cuotas de producción.
En términos generales, los operadores calificaron la sesión como un respiro ante la intensidad de las jornadas anteriores, y creen que es momento de consolidar posiciones, a la espera de que se cierre el mes y comience otro clave para el mercado bursátil.
Se espera que a mediados de diciembre la Reserva Federal apruebe un ligero aumento en las tasas de interés, el primero desde hace un año, una posibilidad que, en principio, restará algo del dinero que está llegando al parqué neoyorquino.
Por sectores, el alza mayor fue para el de empresas de servicios públicos, que subió un 1,30 %, mientras que el descenso más pronunciado lo tuvo el sector energético, que cedió un 1,24 % a pesar del aumento en los precios del crudo.
Las dos empresas energéticas con mayor volumen de operaciones, ExxonMobil y Chevron, terminaron con un descenso del 0,75 % y del 0,45 %.
De los 30 títulos incluidos en el Dow Jones, las subidas quedaron lideradas por McDonald's (+0,96 %), seguido del grupo de telecomunicaciones Verizon (+0,89 %) y de IBM (+0,85 %).
La mayor caída la tuvo Visa (-1,31 %), seguida de American Express (-1,00 %) y de la firma deportiva Nike (-0,99 %).
En otros mercados, al cierre de Wall Street el oro avanzaba hasta los 1.192,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a 10 años bajaba al 2,316 % y el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1,0604 dólares.
Las principales plazas bursátiles europeas cerraron en baja, lastradas por la incertidumbre de un acuerdo en la reunión de la OPEP en Viena y los resultados del referéndum en Italia el domingo.
En la bolsa de Londres el índice FTSE-100 perdió un 0,60%, en Fráncfort el Dax se dejó un 1,09% y en París el CAC 40 bajó 0,88%.
El FTSE Mib de la bolsa de Milán cayó un 1,81% y en Madrid el Ibex 35 retrocedió 0,64%.
Dejá tu comentario