Wall Street cerró con leve descenso
-
El Banco Nación oficializó su retiro de ABAPPRA
-
El FMI anunció que revisará la estructura de sus préstamos tras un pedido de países emergentes

Después de un 2013 especialmente fructífero en el que el Dow Jones subió más del 26%, los inversores de Wall Street marcaron una pausa.
Para Sam Stovall de S&P Capital IQ se trata de algunos "ajustes de cartera".
Los inversores buscan "tomar una parte de esas ganancias para utilizarlas en los sectores que no obtuvieron los mismos resultados el año pasado", explicó.
Además, toda una serie de indicadores incitaron a los actores de los mercados a mostrarse reservados.
En China el banco HSBC confirmó que el crecimiento de la producción industrial se había desacelerado en diciembre hasta llegar a su nivel más bajo en tres meses.
En la zona euro el índice de actividad industrial registró en diciembre su mayor crecimiento en más de dos años y medio. Los datos mostraron también el contraste entre Alemania, que registra una fuerte progresión, y Francia, donde cae a su nivel más bajo en siete meses.
En Estados Unidos las inscripciones semanales al seguro de empleo bajaron menos de lo previsto pero siguen reflejando una mejora del mercado de trabajo.
Los gastos del sector de la construcción alcanzaron su mejor nivel en cuatro años y la actividad industrial siguió progresando en diciembre.
De manera general, los intercambios de Wall Street fueron limitados en este periodo después de las fiestas pero se espera que pronto se reanuden.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retrocedió a 2,985% contra 3,026% el martes por la noche y el bono a 30 años pasó a valer 3,919% contra 3,964% en el cierre anterior.
El rendimiento de los bonos (interés que paga el emisor) evoluciona en sentido inverso a su precio.
Al cierre de 2013, las bolsas europeas registraron sus mejores ganancias anuales desde el 2009. Wall Street también cerró el año en récord y con su mayor alza en 18 años.
Por su parte, las bolsas de Asia cotizaron dispares a raíz de decepcionantes datos sobre la manufactura china, mientras que los inversores mostraban un apetito renovado por las materias primas mientras el año nuevo se pone en marcha.
En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio estaba cerrado el jueves, pero terminó el 2013 con una ganancia del 57 por ciento. Muchos analistas esperan un avance aún mayor este año mientras el Banco de Japón mantiene su compromiso con una campaña de estímulo.
El índice Shanghái de China subió 0,6%. Los mercados de Asia excluyendo a Japón tuvieron un desempeño mucho más dispar en el 2013, en parte porque los inversores volvieron a descubrir el atractivo de los activos en Europa y Estados Unidos.
Dejá tu comentario