Wall Street se dio vuelta y culminó en terreno negativo
-
Suba de retenciones: anticipan precios más bajos, caída en las ventas y el campo suma reclamos
-
Alquileres en dólares en CABA, con subas del 26% interanual: los barrios más caros y los que más aumentaron

"El presidente está insatisfecho con las respuestas en las conversaciones comerciales (con China) y se molestó ante la posibilidad de tarifas adicionales" de Pekin, dijo Kudlow a periodista. "El balón está en el campo de ellos", añadió.
Las acciones tecnológicas resultaron las más presionadas como fue el caso de Micron Technology (-4,3%) y AMD (-3,4).
Las acciones de los bancos también se replegaron y los bancos JPMorgan Chase y Bank of America perdieron más de uno por ciento mientras bajaba el rendimiento de los bonos del Tesoro.
La tasa de los bonos a 10 años era de 2,820% contra 2,877% del martes y la de los bonos a 30 años estaba en 2,964% desde 3,025% del cierre pasado.
• Brasil
El principal índice de acciones de Brasil cayó el miércoles un poco más de un 1 por ciento en una sesión volátil, presionado por un escenario externo negativo para los activos de riesgo.
El Bovespa cerró con una pérdida de 1,11%, a 70.609 puntos. El volumen de negocios alcanzó los 8.700 millones de reales.
Las acciones preferentes de Eletrobras bajaron un 5,05% después de la decisión de un juez del Supremo Tribunal Federal, que exigió una autorización legislativa para la privatización de empresas.
Los papeles preferenciales de Itaú Unibanco perdieron un 1,81% y los del Banco Bradesco bajaron un 1,62%, presionando al Bovespa debido al peso relevante que tienen en su composición.
Mientras, las acciones preferentes de la petrolera con presencia estatal Petrobras escalaron un 3,18%, en línea con el movimiento de los precios del petróleo en el mercado internacional.
En el mercado cambiario, en tanto, el real se depreció un 2,04%, a 3,8755 unidades por dólar la venta.
• Europa
Las principales bolsas europeas cerraron la sesión con alzas, gracias a las buenas cotizaciones del petróleo y pese a las tensiones comerciales.
En Londres, el índice FTSE-100 ganó 1,11%, mientras el DAX de Fráncfort ganó 0,93%. Por su parte el CAC 40 parisino avanzó 0,87% y el FTSE Mib de Milán progresó 0,65%. Finalmente, el IBEX 35 madrileño ganó 0,22%.
• Japón
El promedio de acciones japonesas Nikkei bajó luego de que precios más altos por el petróleo afectaron los papeles de fabricantes de productos de hule, aerolíneas y transportistas.
El referencial Nikkei cerró con una pérdida de 0,3 por ciento a 22.271,77 puntos, mientras que el índice general Topix anotó un alza marginal de 0,02 por ciento a 1.731,45 unidades.
Dejá tu comentario