Wall Street se recupera y avanza un 0,8%
-
Wall Street cayó desde máximos históricos ante el temor a una guerra comercial por los aranceles
-
Colectivos: el Gobierno actualiza costos, se viene un nuevo aumento y cae la cantidad de pasajeros

Los mercados empezaron a caer después del anuncio, pero volvieron a repuntar quizá animados por los buenos resultados de algunas de las compañías, entre ellas Boeing, cuyos beneficios netos crecieron un 67 % el año pasado.
Analistas consultados por la cadena CNBC consideraron que las cifras de enero reflejan un "sólido" comienzo para el parqué neoyorquino.
Las ganancias en enero del Dow Jones de Industriales, el principal indicador del mercado, y del S&P 500 fueron de 5,8 % y 5,6 %, los mejores resultados desde marzo de 2016.
El Nasdaq se sumó con un repunte de 7,4 % en enero, lo que supone su mayor avance mensual desde octubre de 2015.
También pudieron tener eco en Wall Street las palabras del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien centró gran parte de su primer discurso sobre el Estado de la Unión de este martes en los buenos resultados económicos de su gestión.
En concreto, Trump destacó el crecimiento de cerca del 3% anual de la economía y el retroceso del desempleo, que se situó en diciembre en 4,1 %, el porcentaje más bajo de los últimos 18 años.
Asimismo, defendió la reforma fiscal que impulsó desde la Casa Blanca, que contempla una rebaja del impuesto para las ganancias de las empresas del 35 % al 21%.
Wall Street cierra así un enero de récords en sus principales indicadores, once en el caso del Dow Jones, con jornadas de ajuste que no lograron empañar el buen pie con el que empezó este 2018.
• Europa
Una evolución dispar enfrentaron las bolsas europeas, con Madrid, Milán y París logrando ganancias y pérdidas en las plazas de Londres y Francfort.
En la capital británica el índice FTSE-100 registró una caída de 0,72% y finalizó la rueda en 7.533,55 puntos, mientras en Fráncfort el indicador estrella Dax perdió 0,06% y concluyó en 13,189.48 unidades.
En la plaza madrileña el índice Ibex progresó 0,22% hasta los 10.451,5 puntos, mientras en Milán el FTSE Mib cerró en 23.507 unidades con ganancia de 0,11%. En cuanto al CAC 40 de París subió 0,15% y cerró en 5.481,93 unidades.
• Tokio
El promedio de acciones japonesas Nikkei bajó el miércoles, por sexta sesión seguida, en una sesión volátil en la que la mayoría de sus sectores cerraron con pérdidas.
El Nikkei retrocedió un 0,8% a 23.098,29 unidades, su sexta jornada seguida de pérdidas, tras operar más temprano en la sesión en territorio positivo. El índice general Topix cedió un 1,2% a 1.836,71 puntos.
Dejá tu comentario