Los beneficios del crecimiento deben tener una extensión más amplia "dentro y entre países para promover la inclusión", añadió el mensaje que es conclusión de la reunión de ministros de economía y finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países industrializados y emergentes.
Todavía hay un "riesgo para el medio ambiente inconveniente" marcado por las fluctuaciones en los precios de las materias primas y la baja inflación en muchos países, acotó el mensaje emitido en Chengdu, centro de China, donde se realizó el cónclave.
La volatilidad del mercado financiero sigue siendo alta y los conflictos geopolíticos, el terrorismo y las corrientes de refugiados complican las cosas, indicaron en las conclusiones.
El G-20 también llamó a bloquear "todas las fuentes de financiación del terrorismo". Asimismo, los ministros y gobernadores de bancos centrales del G-20 han afirmado que el "brexit" (la salida del Reino Unido de la UE) "suma incertidumbre en la economía global", aunque expresaron la esperanza de que el Reino Unido sea "un socio cercano de la Unión Europea".
Tras dos días de reuniones, si bien las 20 principales economías del mundo destacaron que la salida del Reino Unido de la UE es un factor más de inestabilidad global, aseguraron que el grupo "está bien posicionado para hacer frente a sus consecuencias económicas y financieras".
El comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici, sostuvo que un efecto negativo del "brexit" se puede evitar si Londres y Bruselas toman medidas y "reducen incertidumbres". Una mayor clarificación de los pasos que Londres va a dar para salir de la UE, así como "un impulso a la inversión, reformas estructurales e inteligentes políticas fiscales" por parte de británicos y europeos pueden evitar efectos no deseados.
Días atrás, la Comisión Europea hizo una evaluación preliminar de los efectos que el "brexit" puede causar a la economía de los Veintiocho y calculó una reducción de entre 0,3 y 0,6 punto porcentual en el PBI de la UE y de entre 1 y 1,75 punto en el del Reino Unido.
Asimismo, los miembros del G-20 se comprometieron "a emplear todas las herramientas -monetarias, fiscales y estructurales- necesarias, a nivel individual y colectivo, para mantener el equilibrio e incluso impulsar la economía".
El documento final fue leído por el ministro de Finanzas chino, Lou Jiwei.
Otros factores de inestabilidad en el panorama global mencionados son la fuerte fluctuación de las materias primas y la baja inflación en algunos países, elementos todos ellos que dejan una economía mundial "más débil de lo deseable", insistió el mensaje.
Y enfatizó que "los beneficios del crecimiento deben compartirse mejor" entre distintos gobiernos. "La política monetaria en solitario no puede conducir a un crecimiento equilibrado", advirtió la declaración final. También avisó que movimientos volátiles y desordenados en las tasas de cambio pueden tener "implicaciones adversas para la estabilidad económica y financiera".
El documento reconoció los problemas de exceso de capacidad en algunos sectores industriales como el acero, "que han causado un impacto negativo en el comercio y los trabajadores", en un momento de crecientes tensiones de mercados siderúrgicos tradicionales como el de China, Estados Unidos y Reino Unido. "Es un problema global que requiere respuestas colectivas", aseguró el comunicado.
Agencia ANSA |
Dejá tu comentario