El rico debate desarrollado se reproducirá íntegramente en la próxima edición de la revista Todo Riesgo, pero por razones de espacio a continuación sólo se sintetizan los principales conceptos vertidos en el evento por el superintendente de Seguros de la Nación, Gustavo Medone. En relación con el primer punto del temario, Medone señaló que "respecto de la tasa activa, si bien es un tema remanido en cuanto al plenario, hay incertidumbre acerca de la fecha de aplicación. Hubo algunos precedentes que dejaron establecidos que será a partir de acaecido el siniestro. Sabemos la problemática respecto de la erosión en los capitales y en el patrimonio de las aseguradoras que puede llegar a implicar esto, sin perjuicio de lo cual, hay un análisis acerca de la composición del voto de los camaristas que lleva a que no necesariamente la mayoría de las salas podría estar tomando ese criterio. Hay opiniones divergentes y existe tal vez una posibilidad de que antes de fin de año se produzca un nuevo plenario ante pronunciamientos de interpretación diversa respecto de otras salas. Que se considere a partir de la primera instancia la aplicación de tasa activa me parece que es un tema que la industria no puede debatir y que podría llegar a estar en condiciones de sobrellevar creo, sin ningún tipo de sobresalto. Ahora, la aplicación desde el hecho generador, en la medida en que las empresas hubieran hecho un buen trabajo interno me parece que sería una situación inequitativa para el sector".
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Por otra parte, Medone precisó que "por buen trabajo interno entiendo documentar fehacientemente la recepción del reclamo, el tratamiento dado, la oferta realizada, una verificación concreta del daño, la lesión sufrida y pretendida en resarcimiento, y me parece que esto el sector lo tendrá que hacer así. Considero que evidenciando una actitud proactiva de la empresa y la racionalidad de la oferta realizada, llegado el caso del reconocimiento, no tengo dudas que la Justicia no condenará en la aplicación de tasa activa.
- Cobertura mínima
Respecto del tema automotores, Medone señaló que "desde la SSN estamos trabajando con las cámaras acerca de llevar la responsabilidad civil mínima a valores razonables. Me parece que 30 mil pesos es una cobertura mínima, muy baja. Es muy probable que el aumento lo hagamos en dos tramos. De manera rápida, sacaríamos una resolución a fines de mayo, principios de junio, para que a partir de las renovaciones se vaya a un esquema de entre 90 y 100 mil pesos durante este año, apuntando a que en febrero o marzo del año que viene o cuando estemos a un año de este ajuste, podamos pasar a un nivel en torno de los 140 a 150 mil pesos, una cifra que no sea menor a los 40 mil dólares, para estar más o menos en línea con el Mercosur. También me parece que estamos en condiciones de trabajar sobre la parte de baremos, tratar de ver si podemos ponerlos en las pólizas. Estoy charlando con la Justicia porque no quiero sacar algo que lo declaren inaplicable en poco tiempo, me parece que el objetivo no es retacear prestaciones sino tener certidumbre sobre aquel riesgo que afronto como compañía y como individuo frente a la sociedad. Atrás de una institución que no responde hay un individuo que de alguna manera tiene su fortuna comprometida para la atención de un reclamo. Y hoy en día son más que cuantiosos y difíciles de responder".
Asimismo, el superintendente destacó que "si hacemos foco en la responsabilidad civil estamos mutando en nuestro rol, nos estamos transformando en compañías de vida e invalidez, ni hablar con el aumento de motos en circulación, que abundan en el centro porteño. Cualquiera de nosotros, cuando viene a trabajar seguramente ve un accidente por día. Hay mucho para hacer desde la educación vial y desarrollo de la infraestructura".
Dejá tu comentario