- ámbito
- Edición Impresa
Área de trigo está en caída

Los resultados proyectados del cuadro adjunto muestran a la soja, seguida por el maíz como las alternativas más rentables para siembras en campo propio. El trigo presenta quebranto en la proyección para el rinde más bajo; se necesita obtener un rinde de 38 qq/ha para cubrir costos totales. Cabe mencionar que los costos directos tuvieron un aumento del 12% en dólares entre abril/11 y abril/12.
Para las siembras en campo arrendado, el trigo muestra un importante quebranto. En este caso se consideró un arrendamiento equivalente a 5,5 qq/ha de soja, o a 10,5 qq/ha de trigo.
Para los granos gruesos se estimaron valores de arriendo equivalentes a 10 qq/ha de soja. En este caso, sólo la soja y el maíz en el rango de rindes altos logran salir de la zona de quebranto.
De cara a la próxima campaña, hay que tener en cuenta que los rindes de la campaña actual están recortados por efecto del déficit hídrico de enero y parte de febrero. Los primeros lotes cosechados en la zona de Lobería rendían entre 15 y 18 qq/ha. Se estima que el potencial de las mejores sojas no superaría los 30 qq/ha. El girasol tuvo rindes dispares, entre 13 y 29 qq/ha. Con este panorama, se hará más difícil financiar la próxima siembra.
El área de trigo, con los precios aún recortados por efecto de la intervención del mercado, la comercialización trabada, y sin soluciones de fondo a la vista, caería en forma importante. Los productores están pensando en cebada forrajera (que ya cuenta con una posición de referencia en el mercado a término) en cebada cervecera (mediante contratos con malterías) y en colza. Sólo mediante la liberación total de la exportación de trigo, y con antelación suficiente antes de la siembra, se frenaría la caída en el área de trigo.
Dejá tu comentario