- ámbito
- Edición Impresa
Capital tuvo mayor suba en precios: 3,2%
Los datos están en sintonía con el 3,1% que anunció el INDEC. Entre lo que más aumentó están medicina prepaga, expensas, gastronomía y agua.

Los precios al consumidor acumularon un incremento de 29,2% en lo que va del año, al tiempo que su trayectoria interanual se aceleró hasta 47,1% (2,7 puntos porcentuales por encima del mes previo). Según los datos del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), el porcentaje inflacionario de junio fue similar al que informó el INDEC ayer para el mismo mes: 3,1%. De acuerdo con la información suministrada por el Gobierno porteño, al analizar la evolución de los precios de bienes y servicios, en junio, los servicios (4%) subieron por encima de los bienes (2,3%).
Además, el Poder Ejecutivo de la Ciudad explicó que "la dinámica mensual de los servicios reflejó fundamentalmente las subas en las cuotas de medicina prepaga, en los valores de las expensas, en la comida consumida fuera del hogar y en el servicio de agua corriente".
Les siguieron en importancia los aumentos en los abonos de televisión, en las consultas y tratamientos médicos para pacientes externos y en los servicios de internet.
Por su parte, el comportamiento de los bienes respondió fundamentalmente al alza de los precios de los alimentos; le siguieron en importancia los ajustes en los medicamentos y el arrastre que dejó el incremento registrado en mayo en los cigarrillos, indicó la información oficial.
En tanto, el Gobierno puntualizó que la división salud aumentó 8,7%, aportando 0,71 punto porcentual a la variación del nivel general: los principales impulsos provinieron de los ajustes en las cuotas de medicina prepaga.
Por su parte, la división vivienda, agua, electricidad y otros combustibles aumentó 4,2%, con una incidencia de 0,66% en el nivel general, por subas en las expensas y el alza remanente de la tarifa del servicio de agua corriente, alcanzando así a la totalidad de los usuarios residenciales.
Al desagregar por subíndices, el "resto IPCBA" (inflación núcleo) alcanzó una variación de 3,6%; en este sentido, los ítems estacionales aumentaron 2,5%, sintetizando comportamientos contrapuestos: con subas en los precios de las verduras y prendas de vestir, y caídas en las frutas cítricas y en los pasajes aéreos internacionales, resaltó el comunicado oficial.
Y añadió que tanto que los bienes y servicios regulados subieron 2,1%, reflejando la incidencia del arrastre que dejó el aumento de los cigarrillos y del servicio de telefonía fija del mes anterior, junto con incrementos en la tarifa del servicio de agua corriente y subas en los servicios postales.
Dejá tu comentario