- ámbito
- Edición Impresa
Casación Penal, por ahora, sin conjueces

El nuevo presidente de la Cámara de Casación Penal, Mariano Borinsky, dedicará diciembre a elaborar un plan para su gestión en 2014.
Obsesivo de las estadísticas y de los índices de eficiencia en los juzgados, cuando le preguntan por la tensión entre la Justicia y la política elige la neutralidad: "Los debates me parecieron útiles desde el punto de vista democrático. Que los distintos poderes den su opinión y la manifiesten mediante leyes. Este año surgió la corriente Justicia Legítitma, está la Asociación de Magistrados, es decir me parece útil que todos participen de la discusión. Pero en lo personal no pertenezco a ninguna agrupación. Desde la integración de mi sala he dictado aproximadamente 10.000 sentencias y no me alcanza más el tiempo, además doy clases en la facultad cuando puedo, tengo esposa, tres hijos, me gusta practicar deporte y no doy abasto".
La llegada al Senado de un listado de conjueces que el Gobierno promueve para la Casación encendió luces amarillas entre los camaristas aunque ya Borinsky avisó que por el momento no serán requeridos desde el tribunal que preside. "La ley expresa que de no resultar posible el mecanismo de integración con los pares, luego se podría propiciar la integración con conjueces. Pero ocurre que los miembros de esta cámara se han pronunciado a favor de continuar cubriendo las vacantes entre nosotros", comenta mientras señala una carpeta con el reglamento.
El probable debate que podría llegar al Congreso en 2014 sobre el paso hacia un sistema acusatorio en cuanto a derecho procesal penal (Jorge Capitanich ya se ha manifestado en favor de este sistema) no será ajeno a Borinsky, quien antes de ser camarista se desempeñó durante seis años como fiscal de juicio. "Hay que escuchar al fiscal porque es el que escucha a todas las partes y es un puntal básico del sistema acusatorio y hacia allí debemos ir", repite como un mantra, ante quien quiera escucharlo.
Al igual que durante la gestión actual de Gustavo Hornos, Borinsky buscará mantener sintonía con los issues que importan a la Corte Suprema con especial hincapié en narcotráfico, trata de personas y causas de lesa humanidad: "Esto tiene que ver desde lo jurisdiccional con las sentencias, pero también con lo administrativo para que pueda funcionar: los plenarios, las distintas oficinas de la presidencia, la Comisión de Cárceles que (Gustavo) Hornos ha llevado adelante, la Oficina de la Mujer donde seguramente Ana María Figueroa replicará el trabajo que se desarrolla en la Corte, etc".
En los próximos días Borinsky buscará delinear la agenda al presentar un plan operativo de cara a los 12 meses de su presidencia.
Dejá tu comentario