15 de enero 2010 - 00:00

Centroizquierda deja sin quórum a la oposición

Miguel Bonasso, Fernando Solanas y Claudio Lozano anunciaron que no participarán en ningún debate parlamentario sobre el uso de reservas para el Fondo del Bicentenario, hasta que no se investigue el origen de la deuda pública.
Miguel Bonasso, Fernando Solanas y Claudio Lozano anunciaron que no participarán en ningún debate parlamentario sobre el uso de reservas para el Fondo del Bicentenario, hasta que no se investigue el origen de la deuda pública.
El bloque de diputados que reúne a Proyecto Sur, Diálogo por Buenos Aires y Libres del Sur informó ayer que no participará en ninguna sesión que discuta la aprobación del Congreso del decreto de necesidad y urgencia que habilitó el uso de reservas del Banco Central para conformar el Fondo del Bicentenario, hasta que no se analice el origen de la deuda pública.

Los once diputados que integran el bloque liderado por Fernando «Pino» Solanas y Claudio Lozano informaron, además, en conferencia de prensa su iniciativa de convocar a una comisión bicameral «para tratar la deuda ilegítima y que se cree por ley un Fondo de Desarrollo de Inversiones, con la plata que se destinó -por decreto- al Fondo del Bicentenario».

En este sentido, el representante de la CTA en el Congreso apuntó contra el Gobierno y la oposición, a quienes acusó de mantener «una discusión estéril».

«El Gobierno hace un autoatentado institucional, porque dicta un decreto cuando la Carta del Banco Central le permite tomar reservas. Del otro lado, la oposición discute banalidades», enfatizó Lozano.

Por su parte, Solanas aseguró que «el espacio no participará de ninguna sesión que no estudie el origen de los compromisos de la deuda». El titular de Proyecto Sur también subrayó que «no nos convoca el culebrón de (Martín) Redrado y otras peripecias estivales, sino el acto de corrupción administrativa, la mayor estafa a la Nación Argentina», en referencia a la crisis institucional que desencadenó el DNU 2010/09, que dispuso la utilización de reservas para la renegociación de vencimientos de la deuda pública en 2010, y el 18/2010, que ordenó la remoción de Martín Redrado como titular del Banco Central por supuesto incumplimiento de los deberes de funcionario público.

En este sentido, Solanas destacó que «el espacio de Proyecto Sur fija una posición de principio que es innegociable y llama la atención a todas las fuerzas políticas que miran para otro lado y quieren seguir silenciando el escándalo de la deuda».

Esta postura también fue acompañada por el dirigente Humberto Tumini (Libres del Sur), Jorge Ceballos (Barrios de Pie), los legisladores porteños Fabio Basteiro (Buenos Aires para Todos), Jorge Selser (Partido Socialista Auténtico) y Julio Raffo (Proyecto Sur).

El bloque Nuevo Encuentro, que encabeza Sabbatella e incluye a Ariel Basteiro, Jorge Rivas, Vilma Ibarra y Carlos Heller, confirmó que apoyará los decretos, pero pidió que se convoque a sesiones extraordinarias, más allá de que el Gobierno anticipó que no tiene intenciones de hacerlo.

«Apoyamos los decretos y pedimos que la presidente Cristina de Kirchner convoque a sesionar al Congreso», subrayó Sabbatella, quien agregó a través de un comunicado que «es necesario que el Congreso sea quien tenga la última palabra».

Por otro lado, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi rechazó ayer habilitar la feria judicial para tramitar una denuncia presentada por Solanas contra Cristina de Kirchner por el DNU. El titular de Proyecto Sur acusó a la Presidente de los supuestos delitos de «abuso de autoridad y administración fraudulenta de bienes públicos», por considerar inconstitucional disponer a través de un DNU el uso de reservas del Banco Central para pagar parte de la deuda.

El magistrado, que subroga el Juzgado en lo Criminal y Correccional N° 8, pospuso para febrero el tratamiento de la denuncia, y por eso citó para el 9 de ese mes a Solanas para que la ratifique.

Dejá tu comentario