31 de octubre 2022 - 00:00

Ciclos de cine de terror para el Halloween globalizado

al tercer día. Osmar Núñez en el film de Daniel de la Vega.
al tercer día. Osmar Núñez en el film de Daniel de la Vega.

El cine de terror tiene hoy su día de celebración con la Noche de Brujas, que ya es una fiesta globalizada, y este Halloween sirve de detonante para que las películas del género tomen por asalto los cines de todo el país e incluso el Planetario de La Plata a lo largo de noviembre. Habrá producciones de todo el mundo, títulos estrenados durante este 2022 e incluso antes, durante la pandemia, además de preestrenos y películas que probablemente solo tengan una única exhibición, al menos en pantalla grande.

La sobredosis de zombis, vampiros, monstruos y exorcistas comienza con el ciclo de la cadena Cinemark Hoyts “Temporada siniestra 5”, que luego de una función especial del flamante estreno “La luz el diablo” hoy en el complejo Abasto seguirá hasta el 14 de noviembre con el preestreno de la última película de la saga de los “Jeepers Creepers 4: la reencarnación”. Día por día en las distintos complejos de esta cadena en todo el país se verán films como la producción italiana “Il Nido”, seguida por “Historias de miedo para contar en la oscuridad”, la producción mexicano-venezolana “El exorcismo de Dios”, “Jack y la caja maldita” más la original coproducción entre Tailandia y Corea del Sur, “La médium” y la reposición de dos de los grandes hits del cine de terror de lo que va del año, “El teléfono negro”, de Scott Derrickson, sobre un cuento de Joe Hill, el hijo de Stephen King, y la taquillera “Scream 5”, que resucitó la saga creada por el desaparecido Wes Craven.

Luego, con aspiraciones de festival internacional y una locación única, el viernes 11 comienza en la Plata el ciclo “Terror en el Planetario” , que se desarrolla bajo su domo. Lo interesante es que entre ese día y el domingo siguiente se podrán ver películas que recorren todos los subgéneros del fantástico con el foco puesto especialmente en Latinoamérica y nuestro cada vez mas prolífico terror criollo, lo que no quita que también se vean rarezas como la producción rusa del año pasado, “Dreamover”, dirigida por Roman Olkhovka, sobre un anciano desahuciado que participa en un siniestro experimento médico. A toda hora y a lo largo del fin de semana la cúpula del Planetario permitirá ver dos de las mejores películas de terror argentinas recientes, “Al tercer día” de Daniel de la Vega y “Los que vuelven” de Laura Casabe, además del estreno del jueves pasado “Apps”; la ya citada “El exorcismo de Dios” películas uruguayas como la que abre el festival , “Al morir la matiné” de Maximiliano Contenti, la mexicana “Rendez vous” de Pablo Olmos sobre los terrores de las citas en internet filmados en un largo plano secuencia, o la producción chilena “La casa”, de Jorge Olguín, basada en hechos reales de corte paranormal nunca resueltos que tuvieron lugar durante la dictadura de Pinochet. Otros títulos incluidos en la programación son un apocalipsis montevideano, “Virus 32” de Gustavo Hernández, la colombiana “Diavlo” y la argentina “La funeraria” de Mariano Iván Ojeda.

Los organizadores del festival “Terror en el Planetario” son el cineasta Hernán Moyano y el docente Pablo Santamaría, del Observatorio Astronómico platense a cargo del contenido del Planetario de la Universidad de La Plata. Ambos presentan este festival como el único en el mundo que tiene lugar en una cúpula para ver astros.

Dejá tu comentario