- ámbito
- Edición Impresa
Congreso: “bienvenida” a Cristina une a opositores
El titular de los diputados radicales aseguró que la reunión será entre el 12 y el 13 de febrero próximo, tras considerar que 2014 será "un año parlamentario movido", en el que el radicalismo buscará "torcer el destino de escribanía en que se ha convertido el Parlamento". Sin embargo, las predicciones de Negri chocan con un dato ineludible de la realidad nacional. En junio comenzará el Mundial de Fútbol en Brasil, un evento que cada cuatro años no sólo genera desde asuetos administrativos hasta escolares, sino también la clásica parálisis legislativa y, también, de la agenda política.
"Confiamos en poder torcer el destino de escribanía en que se ha convertido el Parlamento y que tanto ha contribuido a deteriorar la calidad institucional de nuestro país", sostuvo el jefe de la bancada del partido centenario.
El diputado cordobés criticó "la formidable delegación de facultades que desde hace más de una década el Congreso ha resignado a favor del Poder Ejecutivo Nacional" y aseguró que muchos proyectos de ley "han sido sistemáticamente cajoneados por el oficialismo". Para Negri, 2014 será "un año parlamentario movido, consecuencia de un Gobierno desorientado económicamente y débil políticamente", consideró.
Por otra parte, se refirió a la sucesión presidencial del año que viene y destacó que el objetivo de la UCR es "hacer una contribución homogénea, responsable y coherente para construir y ofrecer el cambio hacia una sociedad más igualitaria, más transparente y afirmada sobre valores". Acerca de algunos de los temas que buscarán tratar durante el nuevo período de sesiones ordinarias, Negri apuntó que el radicalismo apoyará "toda iniciativa de reforma del Ministerio Público Fiscal orientada a una administración de justicia más rápida y eficiente".
"También nos enfocaremos en el fortalecimiento de la Auditoría General de la Nación como reaseguro de control parlamentario, y promoveremos el régimen efectivo para el acceso a la información pública, verdadera deuda de la democracia", agregó el miembro de la Cámara baja.
A la vez, el jefe del bloque radical, que lidera la mayor bancada opositora con 42 integrantes, manifestó que los principales temas a tratar rondarán a "la inflación, la educación, el narcotráfico, la energía y la pérdida acelerada del poder adquisitivo que sufre el salario de los argentinos".
Más allá de la convergencia política de la UCR con el Frente Amplio Progresista de Hermes Binner -acuerdo que reúne a unos 85 diputados nacionales- a la convocatoria de Negri buscarán sumar al bloque PRO de Federico Pinedo y al nuevo Frente Renovador de Sergio Massa.
Esta semana. Ricardo Alfonsín se mostró confiado en que, "a raíz del complejo contexto económico actual, es posible una instancia de diálogo parlamentario que permita avanzar en el tratamiento y la aprobación de estos y otros proyectos".
El diputado y excandidato presidencial del radicalismo desacreditó de paso el proyecto de ley para el agro presentado por Massa y sostuvo que esa iniciativa, que incluye la suspensión de retenciones en varios productos, con excepción de la soja, "hace rato que está en el Congreso". "Ya fueron presentados por el radicalismo y otras fuerzas políticas", señaló Alfonsín horas después de que Massa diera a conocer esas iniciativas ante los dirigentes agropecuarios de la Mesa de Enlace.
El dirigente radical, quien viene recorriendo suelo bonaerense para contrarrestar la estrategia del massismo de sumar intendentes radicales a sus filas, afirmó además que "no son los proyectos los que faltan, sino los votos para aprobarlos". Sin embargo, Por último agregó que "esta posibilidad de diálogo se puede frustrar si oficialismo y oposición no actúan con la seriedad y la responsabilidad necesarias".
Dejá tu comentario