- ámbito
- Edición Impresa
Conteo final en trece provincias confirma resultados de PASO
A fines de esta semana podría concluir el recuento bonaerense, que quedó en el ojo de la tormenta por la ajustada diferencia entre Bullrich y Cristina.

Tendencia. Tres gobernadores que ratifican en el recuento final la ventaja: Morales (Jujuy), Uñac (San Juan) y Hugo Passalacqua (Misiones).
La carga de los datos finales que se conoció el fin de semana cerró, además, cualquier discusión sobre los resultados en los que el peronismo obtuvo una muy buena performance. Se trata de, por ejemplo, Catamarca, donde el Frente Justicialista para la Victoria le ganó al Frente Cívico y Social (FCS)-Cambiemos, por mas de 27 mil votos, que representan un 13% de diferencia (FpV 46% y Cambiemos 33%).
También el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, festejó la buena elección de la lista que encabeza su vicegobernador, Osvaldo Jaldo, que logró un saldo final de 52,16% de los votos frente al 31,05% que obtuvo la nómina liderada por el extitular del Belgrano Cargas, José Cano.
Otra evocación del triunfo se dio en San Juan. Allí, el oficialista Frente de Todos, referenciado en el gobernador Sergio Uñac, se alzó con el 48,73% de los votos para la categoría a senador, y 48,27% para diputados. Lejos, por el 30,02% y el 29,76%, respectivamente, quedó Cambiemos.
En el Chaco, en tanto, el peronismo gobernante ratificó el rumbo provisorio de las PASO y cerró en 43,93%, que buscará ampliar en octubre frente a la polarización con Cambiemos, que se quedó con el 37,08% de los votos.
Otro resultado donde se dio una sorpresa fue Río Negro, gobernada por el exvicegobernador de Carlos Soria, Alberto Weretilneck, bajo el paraguas de Juntos Somos Río Negro, que en las PASO quedó a casi 20 puntos (19,30%) del Frente para la Victoria, que se alzó con el 40,75% de los sufragios.
El recuento final también ratificó la ventaja del Frente para la Victoria en Chubut (32,94%), frente al gobernante Frente Chubut para Todos de Mario Das Neves (26,95%) y Cambiemos Chubut (25,65%).
Por último, el ramillete de peronismos también podría incluir a Santiago del Estero y a Misiones, donde si bien triunfaron las dos fuerzas provinciales que son gobierno (Frente Cívico y Frente Renovador de la Concordia), ambos gobernadores responden al alineamiento justicialista. En Misiones el oficialismo logró el 41,10% (Senado) y 40,61% (Diputados); mientras que en Santiago el porcentaje del Frente Cívico trepó al 66,19%.
Dejá tu comentario