27 de febrero 2017 - 00:00

Contraataque de Freiler zarandea a Sturzenegger

Eduardo Freiler.
Eduardo Freiler.
El camarista federal Eduardo Freiler jugó al contra ataque en plena embestida en su contra del Poder Ejecutivo, que todavía no encuentra los votos para iniciarle un juicio político en el Consejo de la Magistratura bajo el cargo de mal desempeño y por presunto enriquecimiento ilícito. En una denuncia penal apuntó al núcleo duro del bloque macrista en el órgano de selección y remoción de jueces, pero también al titular del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger y a parte de la línea directiva de la entidad. Es por la forma en la que se está instruyendo el expediente en su contra que, a su entender, no solo replica una investigación penal en la que ya fue sobreseído, sino que además, infringió el propio procedimiento del cuerpo al vulnerar el secreto fiscal. Freiler dejó que el expediente avanzara y ahora asestó una demanda que recayó en el juzgado de Sebastián Casanello, con intervención del fiscal Franco Picardi.

En la ristra de delitos, Freiler los acusó de violación de secretos bancarios y fiscales, violación a la ley de inteligencia nacional o espionaje, violación de un sistema informático restringido y los acusó además de pretender actuar como jueces en su contra. Así apuntó contra la titular del Consejo, la abogada Adriana Donato; contra el vicepresidente del cuerpo, el representante de los letrados del interior, Miguel Piedecasas; y contra Pablo Tonelli, el diputado que representa el núcleo duro del PRO. Pero salpicó a Sturzenegger y a Julio Bustamante Loader, Gerente Administrativo Judicial del Banco Central de la República Argentina, y a Martín Pereyra, que se desempeña como Analista Senior de la Gerencia Administrativa Judicial del BCRA. Estratégicamente, el camarista a quien el Gobierno incluyó en la nómina de los jueces que busca correr de Comodoro Py, no incluyó a Juan Bautista Mahíques, representante del Poder Ejecutivo en el Consejo ni a ninguno de los consejeros radicales que conforman el oficialismo. Tampoco a los jueces que lo integran. Hasta hoy, el Gobierno tiene problemas en lograr que alguno de los magistrados que suele votar en sintonía con el bloque mayoritario, acompañe el intento oficial de desplazar a un colega.

Freiler destacó que en el sumario que está instruyendo el Consejo solicitaron medidas que no deberían haber sido cumplidas por los organismos oficiales dado que no tiene facultades el Consejo para instruir medidas de prueba como un juzgado. Por esto es que Banco Nación se negó a responder la requisitoria que el BCRA habría violado, según la denuncia.

"A raíz de mi condición de Juez Federal y toda vez que los denunciados son funcionarios del Estado Nacional y la acción ilícita obstruye mi desempeño, afecta mi condición de Juez de Cámara y afecta el normal desenvolvimiento de las instituciones federales en cuestión y la administración pública", indicó la denuncia que tiene altas chances de avanzar en tribunales.

Dejá tu comentario