- ámbito
- Edición Impresa
Córdoba renegocia deuda con ANSES

Diego Bossio
Precisamente, ayer Córdoba y la EPEC pagaron -por mitades- más de $ 80 millones correspondientes a la cuota 24.
Respecto de lo que fue la primera cuota, concretada en febrero de 2012, representa una brecha del 84 por ciento.
Según fuentes de la oposición, los vaivenes cambiarios llevaron a Córdoba a abonar en esta oportunidad 207 millones de pesos extra.
Como en el caso de otras provincias que tienen deuda en dólares, De la Sota se topó en los últimos días con un fuerte incremento en sus vencimientos tras la reciente escalada del dólar.
Por eso apresuró esta semana gestiones ante Nación en Buenos Aires, en medio de los planteos que lleva adelante en la Corte Suprema de Justicia por deudas previsionales que -dice- la ANSES mantiene con la Provincia. En el caso de la central de Pilar, la cuota mensual fue fijada por contrato en u$s 10,2 millones al cambio oficial.
Este escenario responde a que la ANSES que conduce Diego Bossio fue la principal suscriptora de un bono por u$s 565 millones que emitió la EPEC en 2010 para financiar la nueva Central Pilar, pagadero a 10 años.
Según el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos cordobés, Fabián López, De la Sota se contactó en las últimas horas con el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, quien dispuso mecanismos para acelerar una respuesta al planteo mediterráneo.
López sostuvo además que la renegociación contempla la revisión de los montos que percibe la provincia por la energía que suministra a Cammesa.
"Con un retoque que lleve los valores a los que perciben otras centrales, tendríamos un impacto importante en el valor monómico final del contrato, que permitiría llevar el valor de 60 a 80 dólares el MW/hora y con ese incremento absorber el 100% del pago de la amortización del bono; con ésto se resolvería el problema", agregó.
En este marco, en paralelo López supervisó ayer el avance de las reparaciones en la turbina TG 11, que muestran un avance del 80% y que se estima estarán concluidas en marzo próximo. En ese momento, quedará en condiciones de volver a generar entre 430 y 460 MW/hora, según lo informado por el titular de la Epec, Osvaldo Simone. La turbina salió de servicio en septiembre pasado como consecuencia de un desperfecto en el sistema de lubricación, lo que provocó daños en el eje y cojinetes del mecanismo.
Dejá tu comentario