El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó un bono que podrá ser suscripto por importadores de bienes y servicios con deuda comercial pendiente de pago, con el objetivo de regularizar el flujo de mercadería hacia el país.
- ámbito
- Edición Impresa
Crean un bono dólar linked para importadores: cómo funcionará
Lo dispuso ayer a través de la Comunicación “A” 7918, por la cual comunicó la creación del Bono para la Recuperación de la Argentina Libre (Bopreal) en dólares que podrán suscribirlo “sólo importadores de bienes y servicios por hasta las importaciones que tengan pendientes de pago hasta el 31 de octubre de 2027”.
La moneda de suscripción es el peso y se toma al tipo de cambio de referencia publicado por el BCRA en función de la Comunicación “A” 3500, correspondiente al día hábil previo a la fecha de licitación. El pago se hará en dólares estadounidense a la amortización. Tendrá la opción de rescate anticipado en favor de los titulares. La precancelación de dicho ejercicio de opción solo podrá ser en pesos actualizados vía dólar linked.
Contará además con la posibilidad de amortización íntegra al vencimiento o con esquemas parciales, según se defina oportunamente, señaló el Central.
Devengarán intereses sobre la base de un año de 360 días a una tasa anual máxima del 5%, a definir en el anuncio de la licitación, que podrá ser pagadera en forma trimestral o semestral en dólares estadounidenses.
Análisis del mercado
Al respecto, Martín Polo, estratega en jefe de Cohen, explicó: “El control de cambios se mantendrá, aunque se habilitan mecanismos para abastecer la demanda de divisas para el pago de deuda comercial a partir de un nuevo instrumento que emitiría el BCRA”.
“Serían cuatro bonos -pagaderos en moneda extranjera y que se podrán suscribir en moneda local al tipo de cambio oficial- a diferentes plazos, con cupón de 5% anual que podrán ser transferibles a acreedores y quien los compra no tendrá restricción en el MULC”, detalló.
Por último, respecto del impacto que podrían tener esta y el resto de las disposiciones iniciales lanzadas por el Gobierno de Javier Milei, Polo consideró: “La clave del éxito de estas medidas será que el Banco Central empiece a comprar dólares en el mercado de cambios para recomponer las reservas internacionales que hoy tienen un saldo neto negativo de u$s11.300 millones”.
Dejá tu comentario