20 de mayo 2009 - 00:00

Crítica situación por bajante de ríos Paraná y Uruguay

A principios de año, la situación generó un grave perjuicio para las zonas ribereñas que, por ejemplo, sufrieron además la falta de agua potable.
A principios de año, la situación generó un grave perjuicio para las zonas ribereñas que, por ejemplo, sufrieron además la falta de agua potable.
La falta de lluvias en gran parte del país volvió a complicar la situación en el caudal de los ríos Paraná y Uruguay, cuyas alturas presentaban niveles dramáticos, al punto de afectar la navegabilidad y la provisión de agua para la generación de energía en la represa de Salto Grande.

De todos modos, el problema en cuanto a la demanda energética afecta en mayor medida a la República del Uruguay, para la que la represa binacional constituye la principal fuente de alimentación de energía. En cuanto a la Argentina, el Gobierno se aseguró una importante reserva de agua en el Comahue que evita a futuro una crisis energética, merced también a la importación diaria de megavatios brasileños y al pleno funcionamiento de la central de Yacyretá.

El río Paraná registraba ayer una altura de un metro frente al puerto de Rosario, 50 centímetros menos que en las últimas 96 horas y dos metros y medio inferior a su nivel medio.

Carga de buques

La bajante causa preocupación en los puertos de la zona ya que si bien las condiciones de navegabilidad continuaban siendo relativamente aptas como el viernes último, los buques de ultramar no pueden cargar totalmente sus bodegas.

Para el martes de la semana próxima, el Servicio de Hidrometría registra una nueva bajante de cinco centímetros, con lo que se descendería por debajo del nivel de un metro.

Esta tendencia bajante se observa en general a través de todo el curso del Paraná, ya que Puerto Iguazú, en el extremo nordeste del país, registraba 10 metros, entre uno y dos metros menos que lo habitual.

El descenso de las aguas era visible también en Andresito, puerto situado por arriba de Iguazú, donde el nivel era de 0,18 de metro.

También el Uruguay presenta por estos días un registro de bajante histórico, apenas unos centímetros por encima del cero. El jefe de la Prefectura Puerto Concepción del Uruguay, Walter Ariel Rosende, reconoció que no es una situación normal y es la primera vez que esto ocurre. «El anterior registro de una bajante similar data de cuando se inauguró la represa Salto Grande, pero tampoco en esa oportunidad el registro fue cero, fue uno».

La bajante del Uruguay generó un freno en la generación eléctrica de la represa de Salto Grande; de hecho, el caudal de agua que está recibiendo el embalse alcanza únicamente para hacer funcionar dos de las 14 turbinas del complejo hidroeléctrico, mientras no se prevén lluvias a corto plazo en toda la cuenca del río Uruguay, de acuerdo con los informes meteorológicos para la región.

Con estos valores, Salto Grande no supera la producción de 3.200 megavatios por hora, y para poder hacerlo tendría que recurrir a la utilización de las escasas reservas.

Dejá tu comentario