15 de julio 2016 - 00:00

Dólar rozó los $ 15; Bolsa récord

Creció la demanda en bancos oficiales y lo ubicó en $14,98. El Merval avanzó un 2,1% y llegó a los 15.470 puntos. También ganaron bonos.

Dólar rozó los $ 15; Bolsa récord
Con una demanda más firme apuntalada por bancos oficiales, el dólar avanzó once centavos y se acercó nuevamente a los $15 (cerró a $14,98) en agencias y bancos de la city. La suba fue más importante en el mercado mayorista, ya que la moneda trepó 18 centavos, su mayor incremento diario en el mes, y finalizó a $14,77. Operadores resaltaron que el apetito por la divisa fue de menor a mayor durante la jornada a partir de una sólida demanda por parte de los bancos Nación y Provincia, a los que más tarde se acoplaron entidades privadas e importadores. En simultáneo, la oferta de exportadores no mostró la intensidad de otros días, lo que permitió la apreciación de la moneda de EE.UU.

Javier Salinas, de Oubiñas Cambios, destacó a Ámbito Financiero que la banca pública "salió a pagar sin esperar los precios, a diferencia de otros días en los que adopta una postura compradora recién cuando es necesario contener el tipo de cambio". En este contexto, el volumen operado se mantuvo estable en los u$s339 millones, de los cuales unos u$s120 fueron demandados por las entidades oficiales, que más tarde, por fuera del mercado, los absorbió el Banco Central (sus reservas finalizaron en u$s33.966 millones).

En tanto, el "blue" subió cinco centavos, a $15,11; el "contado con liqui" once centavos a $14,83 y el "Bolsa" doce centavos a $14,75. En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s225 millones, los precios quedaron para fin de este mes a $14,93 (27,7%), para agosto a $15,34 (30,9%) y para diciembre a $16,50 (25,6%).

Por otra parte, el Índice Merval avanzó ayer un 2,1% a 15.469,65 unidades y tocó un nuevo récord histórico, en el marco de otra jornada muy positiva para los mercados internacionales (ver página 5).

Ante ese panorama, las principales subas del panel líder las registraron las acciones de Petrobras (+4,7%); San Miguel (+4,2%); Consultatio (+4%); y Cresud (+3,8%). En contrapartida, los activos de Aluar cayeron un 2,9% y los de Siderar, un 2%. El monto negociado alcanzó los $370 millones. El panel líder acumula una mejora cercana al 5% en lo que va de la semana, tras terminar en positivo en las últimas cuatro ruedas.

Por su parte, en el segmento de la renta fija los bonos en dólares operaron con fuertes alzas debido a una fuerte apreciación de la divisa mayorista. con subas de hasta un 2,8%. El riesgo-país, medido por el JP Morgan, cayó el 1,18%, a 503 puntos básicos.

Dejá tu comentario